Actualmente en México los torneos de tenis son los mejores en toda Latinoamérica, pero a pesar de eso el nivel de los tenistas aún no es de amplio reconocimiento, ya que muchos dependen de destellos para poder brillar en el deporte.
Y es que, aunque el territorio mexicano ha sido la cuna de grandes tenistas nacionales como Yolanda Ramírez y Rafael Osuna, actualmente pocos son los tenistas que logran resaltar dentro del singles y posicionarse mejor en el ranking ATP Y WTA. Es por eso que, dentro de la Federación Mexicana de Tenis, se tiene un plan a largo plazo para que México vuelva a tener tenistas destacados fuera de la categoría dobles.
Carlos González, actual dirigente de la Federación Mexicana de Tenis, platicó con el diario “Milenio” y comentó que “En el año y medio que llevamos al frente de la Federación hemos trazado un camino muy claro, que es comenzar a masificar el tenis y tener una mayor cantidad de jugadores mexicanos con un camino más claro para llegar al profesionalismo. Lo primero que estamos haciendo es la parte de capacitación, ya nos certificamos bronce como país, la Federación Internacional nos deja dar certificaciones para entrenadores. Estamos dando cursos donde tenemos proyectados más de 84 en todo el país, Veracruz va a cabeza junto a Michoacán, ya que tiene al 90% de sus entrenadores certificados”.
Uno de los puntos importantes para que este proyecto pueda tener más éxito, es la creación de más torneos ITF Junior internacionales, para que la base de jugadores que compiten en estos torneos aumente y todos vayan sumando en el ranking internacional.
Actualmente se ha pasado de tener 14 torneos ITF Junior, a tener 36, lo cual crea que la base de jugadores igual aumente, es decir de 14 a 240 jugadores, entre hombres y mujeres con ranking internacional.
Y es que países como Francia, España, Italia o Estados Unidos tienen entre 60 y 80 jugadores que participan en el ranking, algo que anteriormente resultaba muy caro, pero que gracias a la nueva plataforma que se tiene en México, ya se podrá masificar.
Actualmente existen jugadores como Fernanda Contreras que se consolidó como la cara mas importante del tenis mexicano al avanzar de manera consecutiva al cuadro principal de Roland Garros, Wimbledon y el US Open; en Francia logró avanzar a segunda ronda, mientras que en Londres y Nueva York perdió en su primer juego. Y aunque no logro gran papel dentro de estos torneos, ningún mexicano había logrado esto desde Angelica Gavaldón, por lo que se espera que en el 2023 vuelva a tener un buen año deportivo.
Otro tenista mexicano es el juvenil Rodrigo Pacheco, quien logró llegar a los cuartos de final en la categoría junior del Abierto de Australia y Roland Garros, y gracias a estas buenas actuaciones es que ha sido invitado a disputar las qualys en el Abierto Mexicano de Tenis en Acapulco y el Abierto de Los Cabos, donde jugó su primer juego en la ATP.
Se tienen otros grandes tenistas que con apoyo podrán resaltar mundialmente, Carlos González comentó al respecto que: “Tenemos a jóvenes como Rodrigo Pacheco que ya está dentro del Top 10 en su categoría, tenemos a 10 jugadores menores de 18 años en el Top 50 del mundo y así nos vamos. Hemos trabajo mucho con la Federación Internacional y ya vemos un pequeño crecimiento en juveniles. La mayoría de nuestros jóvenes a partir de los 18 años los perdemos, la etapa que sigue es dar el seguimiento en las universidades de EU y México para que entren al circuito”.
“Los que tienen 14 o 16 años les está tocando el cambio, les estará haciendo falta unos 6 u 8 años para ver su potencial. Estamos seguros que vamos por buen camino, pero son los entrenadores que ahora tienen que trabajar más fuerte, para que tengan más experiencia. Nosotros les damos las armas necesarias para que desarrollen mejor a nuestros talentos. En dos años queremos tener al 100% con certificaciones. El proyecto como circuito ya está en México. Te puedo asegurar que si no es la mejor, tenemos una de las tres mejores plataformas a nivel mundial de desarrollo”, afirmó Carlos González.
@BalonesyMujeres
Fuentes: