Recientemente, el mundo del deporte se vio sacudido por el polémico fichaje del jugador argentino Carlos Tévez, quien se unió al Shanghai Shenhua por la “módica” cantidad de diez millones de euros, sumados a los 20 millones que recibirá al año. Este movimiento convirtió al “Apache”, en el jugador mejor pagado del mundo.
Pero Tévez no es el único futbolista que se ha visto seducido por el fútbol oriental; otras figuras como Oscar, Renato Augusto, Ramires, Hulk, Ezequiel Lavezzi y Jackson Martínez, también han tomado la decisión de emigrar a China pero, ¿a qué se debe que el fútbol de este país esté acaparando tanta atención mediática?
Todo comenzó, gracias a que surgieron nuevos millonarios en el país asiático, quienes buscaron nuevas alternativas para invertir su dinero. Al mismo tiempo, el gobierno chino se dio a la tarea de encontrar áreas para impulsar la economía del país, por lo que el sector deportivo se convirtió en prioridad.
Varios políticos y empresarios han expresado públicamente su deseo de convertir a China en una potencia futbolística a largo plazo, para así competir con las ligas europeas y las sudamericanas. Expertos señalan que, si el crecimiento y las aspiraciones continúan a este paso, para 2025, este país podría convertirse en la economía global deportiva más grande.
Poco a poco, tanto los clubes como los empresarios chinos, se dieron a la tarea de comenzar a invertir y a ganar presencia en algunos clubes importantes, como el Atlético de Madrid o el Manchester City, equipos que se mostraron visionarios, al reconocer el gran potencial de la nación asiática.
El potencial económico con el que cuentan los empresarios asiáticos, no es ningún secreto para nadie, a tal grado que, “descaradamente”, se han organizado torneos (como el Mundial de Clubes), que tienen el simple propósito de llevar a clubes de todo el mundo a jugar a este continente, y así ganar presencia y generar dinero, dentro de este mercado emergente.
Lo que debemos tener muy en cuenta, es que los clubes chinos no toman sus inversiones como un juego, ya que han hecho público su interés por fichar a los mejores jugadores del mundo. Durante una entrevista, Jorge Mendes –el representante de Cristiano Ronaldo– confirmó que un equipo quería pagar 300 millones de euros, por el pase del portugués, y que además le ofrecían 100 millones más, por temporada.
Mientras que otros rumores señalaron que el club Hebei Fortune, ofreció 500 millones de euros, por hacerse con los servicios de Lionel Messi.
No cabe duda de que el fútbol chino nos mantendrá a la expectativa durante las próximas temporadas. ¿Será que alguna otra estrella decida emigrar a esta nación?