La Liga de Naciones de la UEFA

Tras muchos años de “disfrutar” de partidos de fútbol intrascendentes y sin ningún tipo de atractivo, la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) ha dado inicio a La Liga de Naciones, la cual tiene como intención eliminar ese tipo de partidos, los cuales cuestan bastante dinero y no dejan grandes anécdotas.

Es bien sabido que en Europa el fútbol es un deporte extremadamente popular, y un factor económico y social bastante relevante en la vida de sus habitantes. Definitivamente, la creación de un formato, donde los partidos amistosos no existan y cada partido valga para ganar puntos, es un gran avance en este deporte.

El torneo contará con las 55 naciones afiliadas a la UEFA y tendrá un formato de cuatro ligas, en las que se dividirán las selecciones. Dependiendo del ranking que ocupa cada selección, se colocarán en una liga, por ejemplo, la Liga A contará con las 12 selecciones mejor posicionadas de Europa, mientras que en la Liga B estarán las 12 selecciones siguientes y así sucesivamente; por la cantidad de selecciones, alguna Liga podrá variar en cuanto al número de equipos asignados.

Cada Liga tendrá cuatro grupos con cuatro o tres equipos cada uno y los equipos se enfrentarán a sus compañeros de grupo sumando puntos con cada victoria o empate. Los ganadores de las Ligas B, C y D serán ascendidos a la siguiente Liga, mientras que los perdedores de las Ligas A, B y C descenderán a la Liga posterior y ahí quedarán para jugar la siguiente edición del torneo.

Cuando la fase de grupos termine, cada Liga jugará sus respectivas finales, y los cuatro finalistas de cada Liga ganarán su pase para la Eurocopa 2020.

Este torneo ofrecerá otra manera de clasificar a la Eurocopa, ya que los mejores equipos no clasificados, avanzarán a los play offs para pelear por las cuatro plazas restantes.

@BalonesYMujeres

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s