Recientemente se ha hablado de la intención que tienen algunas figuras del fútbol mexicano para organizar un sindicato de futbolistas, el cual tendría como función principal cuidar y hacer que los derechos de los jugadores se respeten.
El mayor promotor de esta iniciativa ha sido Rafael Márquez, ídolo mexicano, ex-jugador del Barcelona y figura del Atlas de Guadalajara.
Márquez ha declarado que le interesa mucho convencer a sus colegas de unirse, para así combatir las injusticias perpetradas por clubes y directivos, las cuales perjudican directamente a los jugadores.
El conocido “Pacto de Caballeros”, la falta de paga por parte de algunas instituciones y lo injusto que resulta el Draft, han llevado a Rafa a exigir que los futbolistas se unan organizadamente, para reclamar sus derechos.
Como figura del balompié nacional, Márquez es una voz autorizada para transmitir la incomodidad de sus compañeros, algo que ha decidido hacer desde hace algunos meses, haciendo público el hecho de que se está “avanzando” en la creación de una Asociación del Jugador, la cual tendría como objetivo proteger a los futbolistas, frente a abusos dentro de la industria deportiva.
“Estamos en el proceso de armar algo importante de que estén todos conscientes, hasta que no se tenga eso bien armado, se va a hacer realidad. Ya dimos un primer paso, ahora falta tratar de convencer a todos los jugadores, para que sea algo sólido” – Rafa Márquez.
El ídolo blaugrana asegura que no hace esto por él, sino por aquellos jóvenes que apenas comienzan con su carrera, y que no merecen verse atrapados por el sistema. También asegura que le importa ayudar a todos aquellos compañeros que no gozan de los mismos beneficios, que él ha tenido a lo largo de su carrera, y que tienen que luchar para crecer dentro de esta industria tan demandante.
De hecho, la idea de un sindicato de futbolistas no es algo nuevo, varios jugadores de diferentes épocas, han intentado llevar a cabo este proyecto, aunque nunca se ha concretado.
En otras federaciones existen derechos laborales para los futbolistas, aunque en México se pasan por alto algunos, como los siguientes:
- Cuando un jugador termina su contrato con una institución debería ser dueño de su carta, lo cual le da la libertad de negociar con el equipo que él desee. En nuestro país este derecho no se toma en cuenta, ya que no existen los llamados agentes libres.
- En México no se toma en cuenta la voluntad del futbolista, ya que los clubes no preguntan si es su deseo irse a otro equipo, solamente toman en cuenta el dinero.
- Un futbolista que no tenga contrato vigente con algún club, no puede ser elegido para disputar torneos con su selección, para así evitar que equipos extranjeros se lleven jugadores, sin dar dinero a cambio.
Como pueden ver, este es un tema bastante delicado y los jugadores necesitan una solución a largo plazo.
¿Creen que la iniciativa de Márquez se concrete en algún momento?