Este recinto es el más importante del fútbol a nivel nacional y ya tiene sus años encima.
Conocido también como El Coloso de Santa Úrsula, el Estadio Azteca fue diseñado por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca en 1962, como parte de los planes para llevar a cabo en el país la Copa Mundial de Fútbol de 1970. Durante la cimentación del estadio se desalojaron 180 millones de kg de roca, del extinto volcán Xitle, y trabajaron 10 arquitectos, 34 ingenieros, 15 técnicos y 800 obreros, de todas las especialidades.
El Azteca fue inaugurado el 29 de mayo de 1966, con el partido entre el América y el Torino de Italia, donde el marcador fue un empate a dos goles. El primer gol de su historia lo anotó el jugador brasileño del América, Arlindo dos Santos, a los diez minutos de juego.
El Coloso de Santa Úrsula es uno de los más importantes, siendo el único en el mundo que ha sido escenario de dos finales de Copas del Mundo de la FIFA, el conocido como ‘Partido del Siglo’ y por si fuera poco, en donde se dio el ‘Gol del Siglo’ y ‘La Mano de Dios’.
En 1983 se llevó a cabo una función de lucha libre, la única que se ha llevado a cabo en la historia del estadio; sobre la cancha se colocaron tres cuadriláteros; la idea no agradó demasiado porque era difícil poner atención a tres rings al mismo tiempo, pero tuvo un registro de asistencia de 18 mil espectadores.
Don Melquiades Sánchez Orozco, fue la voz oficial del estadio por más de 50 años. Él llegó al Estadio después de trabajar como locutor de radio en Radiópolis, y desde entonces, le imprime su toque a cada partido.
En el año de 1997 le cambiaron el nombre al estadio, el nuevo nombre fué Guillermo Cañedo. Pero poco les duró el gusto, porque nadie logró acoplarse al nombre y regresó a ser el Estadio Azteca.
El Coloso de Santa Úrsula ha aparecido en la pantalla grande, la primera vez fue en ‘El Chanfle’, también ha aparecido en el filme «Matando Cabos». Sin embargo, para muchos amantes del cine mexicano fue Valentín Trujillo el que mejor provecho le sacó al inmueble con «Atrapado».
El estadio también es sede de fútbol americano, el 12 de diciembre de 1970 se disputó el primer partido en su cancha, se disputó el Clásico Politécnico-Universidad, donde se registró una entrada de 95 mil espectadores. El marcador favoreció a la UNAM 24-13.
Actualmente, en este estadio, el club América es el local, además de ser la sede oficial como anfitrión de la Selección Mexicana de Fútbol, también fue la casa de los clubes Cruz Azul (1971-1996), Necaxa (1966-71 y 1982-2003) y Atlante (1966-83, 1996-2000 y 2004-2007).