Después del fútbol, la lucha libre en nuestro país, es el deporte con más adeptos; deporte que ha dado momentos memorables y personajes icónicos de la cultura nacional. Si creciste entre los 80’s y 90’s, seguro tuviste un ring de plástico y ligas, con luchadores de colores, o viste las películas de El Santo.
Te contamos la historia del deporte del costalazo, en nuestro país.
21 de septiembre de 1933, fecha en la que la Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL) de Salvador Lutteroth, diera al país el primer encuentro en el ring. La casi recién formada empresa de Lutteroth, fue la primera especialista en el ramo de este deporte de contacto, sin embargo, existen registros de que en el siglo XIX, ya existían funciones de lucha libre en el país.
Aquella primer lucha tenía encabezando su cartel al primer enmascarado conocido, un irlandés de nombre Ciclón Mackey, el estadounidense Bobby Sampson y Yaquie Joe.
Dado el éxito de las funciones que se llevaban a cabo en la Arena México, hubo la necesidad de acrecentar su capacidad pasando de mil 500 personas a 17 mil. La reinauguración fue el 27 de abril de 1956, y es la que conocemos actualmente; algunos años antes, en 1943, la EMLL había creado una segunda sede para sus encuentros, la Arena Coliseo, inaugurada el 2 de abril de 1943, con la derrota de El Santo, ante Tarzán.
De acuerdo con datos del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), constituido en 1991, la Arena México ha sido testigo de la caída de más de 100 máscaras; siendo la primera la de El Gladiador, a manos del mismísimo Enmascarado de Plata, El Santo; El Gladiador tomo revancha algunos años después, dejando a El Santo al descubierto, en la misma arena.
No podemos concebir la historia deportiva del país, sin pasar por alto, los grandes aportes que la lucha libre ha dado y dará al país.
¿Recuerdas cuándo fuiste a las luchas por primera vez?