¿Quiénes son los niños triquis?

Hace algunos años, el ambiente deportivo en México y en todo el mundo se vio sacudido por un grupo de niños, quienes compartían un sueño y estaban dispuestos a cumplirlo de cualquier forma.

Estos niños sorprendieron a todos, gracias a su habilidad para jugar básquetbol, aunque contaban con una característica especial: gustaban de jugar descalzos, no solo por las limitaciones económicas, sino por que eso les permitía moverse con mayor ligereza. En 2013, estos pequeños ganaron su primer campeonato en Argentina, y desde entonces se robaron la atención de todos los aficionados al deporte.

Conocidos como “Los gigantes descalzos de las montañas” los niños triquis llegaron para impactar a todos los fanáticos del baloncesto, incluidas estrellas de la NBA, quienes, incluso llegaron a quitarse los tenis, para jugar un partido con estos pequeños.

triqui1

Los integrantes de este equipo, proceden de diferentes comunidades de la sierra oaxaqueña, y su carrera dio inicio cuando Sergio Zúñiga (jugador de la liga mexicana de básquetbol) llegó a Oaxaca, con el proyecto: “Cambio de actitud en comunidades rurales”, el cual tenía como meta establecer una cultura deportiva dentro de dichas comunidades.

El camino no fue fácil, ya que gran parte de la población se oponía a que sus hijos practicara deporte, ya que tradicionalmente, los niños de estas comunidades, están destinados a trabajar desde una edad temprana, aunque el panorama cambió totalmente cuando el proyecto de Zúñiga tomó forma.

Después de ganar el 4to Festival Internacional de Minibásquetbol, participar en diferentes torneos y poner el nombre de México por todo lo alto, los niños triquis decidieron continuar por este camino, al aceptar ayuda de la Policía Federal, organización que presta sus instalaciones en Iztapalapa, para que este grupo de pequeños atletas entrene y viva adecuadamente, además de que procuran que su educación no se vea afectada por su carrera deportiva, ya que todos los niños deben mantener un promedio mínimo de 8.5 para continuar dentro del grupo.

triqui2

A largo plazo, lo que se busca es que estos jóvenes estudien la preparatoria en Estados Unidos, luego ir a Europa para estudiar licenciaturas y especialidades, para que cuando regresen a sus comunidades, cuenten con la preparación necesaria para ayudar a su gente.

Los niños de la etnia triqui de Oaxaca, nos han enseñado lo importante que es perseguir los sueños, sin importar las adversidades que se nos presenten en el camino; estamos seguros de que seguirán por este camino y lograrán que muchos otros jovencitos decidan practicar deporte para mantenerse alejados de los problemas que supone nacer y crecer en una zona poco urbanizada, y con altos niveles de pobreza.

Es importante que aquellos que se dedican al deporte en México, pongan atención y enfoquen parte de sus esfuerzos en ayudar al talento joven, ya que todos tienen derecho a practicar la disciplina que les apasiona, sin preocuparse por las limitaciones.

triqui3

¿Qué les parece la historia de estos niños?

@BalonesYMujeres

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s