Las mascotas de la unión

En cualquier ámbito, la identidad es algún rasgo o característica que identifica algo en particular, del resto del conjunto. Con esto podemos entender que la identidad refleja algo que distingue el uno del otro y todo posee una identidad. Los Juegos Olímpicos, la justa deportiva más importante en todo el orbe, no podía ser la excepción. Llevados a cabo en diferentes sedes, cada cuatro años, los Juegos Olímpicos representan la unión de todos los continentes y de sus países, por lo que al cambiar de sede, cada edición proyecta la identidad del nuevo anfitrión. ¿Cómo se ve reflejada esa identidad?: con su mascota.

En los Juegos Olímpicos, las mascotas juegan un papel muy importante ya que son la imagen que presentarán al mundo y la que prevalecerá para el futuro. La primera vez que se presentó una mascota fue en Munich, en 1972. Se trataba de un perro bastante colorido llamado “Waldi”.

Después de Waldi, todas las ediciones presentaron algo simbólico representado en una mascota. La edición siguiente fue la de Montreal, Canadá, en 1976. En esa ocasión se presentó a “Amik”, un castor representativo de aquel país. Le siguió “Misha”, un oso presentado por Moscú, Rusia. En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1980, “Sam” fue el encargado de animar a los competidores. “Sam” era un águila calva representante de Estados Unidos. Después de “Sam”, en las Olimpíadas de Seúl, Corea del Sur, “Hodori” fue el comisionado de animar la competencia de 1988. Después llegó “Cobi”, una especie de perro ovejero, en Barcelona 1992.

Para los juegos de Atlanta fue “Izzy”, la cual era una animación amorfa con ojos y boca. En Sydney 2000 fueron tres las mascotas que emergieron. La primera fue “Syd”, el cual era un ornitorrinco, la segunda fue “Millie”, una equidna y por último “Olly” una cucaburra. En Atenas 2004 evocaron a los dioses de su mitología, presentando a “Atenea” y a “Febo” los cuales representaban a Apolo y a Atenea. Para los juegos de Pekín, en 2008, las mascotas fueron “Beibei”, “Jingjing”, “Yingying” y “Nini”. En Londres 2012 las mascotas fueron “Wenlock” y “Mandeville”, quienes, según su creador, nacieron a partir de las últimas gotas de acero sobrante de la construcción de la última viga de apoyo del Estadio Olímpico, en una fundidora en Bolton. La última edición de esta competencia tuvo lugar en Brasil, y sus mascotas fueron “Vinicius”, un animal y “Tom” un vegetal, ambos representando la flora y la fauna del país sede.

Las mascotas han sido muy importantes a lo largo de la historia de las Olimpiadas, ya que son las embajadoras de los juegos a lo largo del tiempo. Es fundamental que la mascota transmita un mensaje de paz, ya que tiene que empatizar con millones de personas, además, ese ese el mensaje de los Juegos.

@BalonesYMujeres

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s