¿Hacia dónde va el fútbol mexicano?

El pambol, fucho, fut, etcétera, es el deporte más popular en nuestro país. Es común ver a personas que defienden a sus equipos, apuestan y discuten quién será el campeón, o qué equipo ganará uno de los tantos clásicos que ya existen.

ImagenLigaMX2

Pero es momento de ponernos a pensar: ¿el fútbol en México va por el camino correcto?

Este es un tema muy discutido, se dice que uno de los grandes problemas es la contratación excesiva de jugadores extranjeros  – hay equipos que tienen en sus filas a más de diez jugadores no nacidos en México, entre extranjeros y naturalizados –  Se piensa que a largo plazo, este fenómeno podría afectar de forma significativa la liga mexicana, de la misma forma en que afectó a la liga inglesa, la cual se llenó de futbolistas extranjeros, restándole posibilidades a la selección de Inglaterra, y llevándola a un declive significativo.

No cabe duda sobre los intereses que se mueven en nuestro fútbol; para muchos de los empresarios y dueños de los equipos, es más importante generar expectativa y espectáculo – los cuales están garantizados al traer extranjeros –  que apoyar el talento de los jóvenes mexicanos, que cada vez encuentran menos posibilidades para jugar en primera división.

Un problema que va de la mano con el anterior, es que falta preparar bien al talento joven, si esta situación se atendiera desde la raíz, el fútbol en México sería más rentable alrededor del mundo, favorecería a la exportación de jugadores a otros países, y elevaría el nivel de la liga local, además de hacerla mucho más competitiva.

El único equipo que intenta dar ejemplo en esa área es el de Chivas, quien al jugar bajo la regla de “solo mexicanos”, no tiene otra opción más que cultivar a los jóvenes y pulirlos, mucho antes de debutarlos, pero han sufrido las consecuencias de esto al tardar mucho tiempo en formar un equipo fuerte y competitivo, al que están apoyando con los ídolos que ya van de salida, y que comparten su experiencia con los chavos.

Será importante que, un futuro inmediato, se le deje de dar importancia a los beneficios económicos, y se retome la idea de competir a nivel internacional, ya sea en torneos como la Copa Libertadores o el Mundial de Clubes.

ImagenXolos1

Lo ideal es encontrar un equilibrio entre el talento extranjero y los jugadores mexicanos, para tener lo mejor de dos mundos, espectáculo por un lado y un buen funcionamiento en el otro, por esto, se puede deducir que la mentalidad entre los directivos y los dueños debe de cambiar, de lo contrario, se frenará el avance del fútbol en nuestro país, y nos costará mucho trabajo retomar el nivel y competir con las ligas más poderosas.

@BalonesyMujeres

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s