¡A jugar Pelota Vasca!

Mientras que en muchos lugares se implementan instalaciones para la práctica de deportes populares como el fútbol, basquetbol o incluso tenis, en Zinacantepec, Estado de México, se pretende fortalecer la práctica de la pelota vasca, el cual es un deporte relativamente sencillo y que además practicarlo no representa un costo elevado.

La pelota vasca es un deporte tradicional perteneciente al norte de España, específicamente al País Vasco, Navarra y la Rioja. Se tiene la creencia que este juego nació en Francia, donde se practicaba un juego muy parecido llamado jeu de paume o juego de palma, del cual se cree que nacieron juegos como la pelota vasca, pelota valenciana o el tenis.  

Para que este juego se pueda llevar a cabo, se necesitan por lo menos dos jugadores, los cuales golpearán una pelota pequeña en contra de un muro denominado “frontis” hasta conseguir un punto. Este juego también se puede jugar en equipos, teniendo las mismas reglas.

A pesar de que este juego se practica particularmente en el País Vasco, existen federaciones de pelota vasca en España, Francia, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Filipinas, Grecia, Guatemala, Países Bajos, India, Italia, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Suecia, Uruguay y Venezuela.

Recientemente, el Presidente de la Asociación de Pelota Vasca, Efraín Esquivel, exhortó a la ciudadanía a practicar este deporte, el cual brinda muchos beneficios físicos al cuerpo. Efraín Esquivel también mencionó que el Palacio de la Pelota, ubicado en la Ciudad Deportiva Edoméx, ampliará su oferta para los interesados en este deporte, ya además de trabajar con seleccionados estatales, habrá clases de iniciación, también dijo que este recinto funcionará de lunes a viernes, de cuatro de la tarde a las ocho  de la noche, y los sábados de nueve de la mañana a la una de la tarde.

Las clases que se impartirán serán en cancha de 30 metros, 36 metros y trinquete, la cual es una modalidad, en la cual se utilizan raquetas o xares para golpear la pelota, además, se busca también comenzar con prácticas de Jai Alai.

 

Para concientizar más sobre esta práctica, el Presidente de la Asociación de Pelota Vasca, mencionó que los entrenadores se capacitan constantemente para atender a los deportistas en los diferentes niveles y poder generar un mejor desarrollo.

Uno de los puntos más importantes sobre esta iniciativa, según Efraín Esquivel, es que el proyecto abarca la modalidad de deporte adaptado, el cual está diseñado para personas con algún tipo de discapacidad, por lo que ya se han sostenido pláticas con el Presidente de la Federación Mexicana de Deportes Sobre Silla de Ruedas, Alfredo Espinoza de los Monteros.  

@BalonesYMujeres

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s