El mundo deportivo cada vez sorprende más, debido a que día con día los deportistas intentan superarse más y más. En los tiempos modernos es muy común ver más personas que se imponen a superar condiciones, con tal de llegar a ser los mejores de su disciplina, ya sea rompiendo récords de otros atletas o siendo los primeros en lograr alguna hazaña.
Un ejemplo de logros impresionantes es el de la murciana Ana Carrasco, la cual, el pasado domingo 30 de septiembre, se ha convertido en la primer mujer del mundo en ganar un campeonato mundial de motociclismo.
Esta joven, de tan sólo 21 años, nació en Cehegín, Murcia, España, el 10 de marzo de 1997, y tan sólo a los tres años de edad comenzó su historia con las motocicletas. En el año 2001, participó en su primera competencia, la cual fue en la modalidad de minimotos.
En el año 2011 debutó en el Campeonato de España, con tan sólo 14 años de edad, convirtiéndose en la primera fémina que puntuaba en el CEV de 125 cc. Un año más tarde, en 2012, fue parte de otro hecho histórico al colocarse en sexta posición en el Campeonato de España, siendo la mujer española con mejor posición en esa competencia.
Carrasco debutó el 7 de abril de 2013 en el Gran Premio de Catar de Motociclismo, siendo la segunda en hacerlo, sólo después de la pionera Elena Rosell. En esa competición, ella sólo tenía 16 años de edad y ya conducía una de las dos KTM oficiales del “Calvo Team” de Moto3, y lucía el número 22.
En 2013, el 13 de octubre, fue la primer española en puntuar en un Mundial de Motociclismo, ya que obtuvo la posición 15 en el GP de Malasia.
El triunfo más reciente de esta talentosa piloto, se dio el pasado 30 de septiembre cuando se coronó la campeona mundial de Supersport 300, además, se convirtió en la primer mujer en ganar este título.
La murciana arrancó desde el puesto 25 y terminó el circuito francés en la decimotercera posición, lo cual bastó para que se quedara con la victoria global.
La ganadora de 21 años, tuvo la gentileza de dedicar su triunfo a Luis Salom, piloto español de motociclismo, que falleció a los 24 años, tras colisionar en el Circuito de Barcelona-Cataluña. ”Esto es para Luis Salom y para toda su familia, pues el día que lo perdimos me prometí a mí misma que cuando fuera campeona del mundo se lo dedicaría”.
La joven no pudo ocultar su alegría al haber conseguido el podio.
“Estoy supercontenta y ha sido muy duro llegar aquí. Quiero agradecerle su apoyo a todo el equipo Kawasaki, que ha trabajado mucho y también a mi familia, que siempre me lo ha dado todo durante estos años, y a mis amigos”, mencionó en una entrevista.