Los atletas mexicanos, dentro de todas las disciplinas, comienzan a mirar hacia las Olimpiadas que se celebrarán en Tokio durante 2020, y los esgrimistas no son la excepción, ya que la esgrima ha comenzado a mostrar sus fortalezas, frente al nuevo ciclo olímpico que ha dado inicio.
Recientemente se celebró el Campeonato Centroamericano y del Caribe –con sede en San Juan, Puerto Rico– evento en el cual la delegación mexicana ganó diez medallas y consiguió la clasificación para competir en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, los cuales se celebrarán en la ciudad colombiana de Barranquilla, en 2018.
A pesar de que la esgrima no es un deporte mediático, y no cuenta con el apoyo económico con el que cuentan otras disciplinas, varios mexicanos se han enfocado en convertir a México en una potencia dentro de este deporte, demostrando su talento frente al resto del mundo.
Además del Campeonato Centroamericano y del Caribe, durante el Mundial Juvenil que se realizó en Bulgaria, el equipo mexicano conformado por Natalia Botello, Abigail Valdéz, Julieta Toledo y Kin Escamilla, logró obtener la medalla de bronce por equipos, acto que es considerado el máximo galardón que ha ganado México en esta especialidad.
Natalia Botello, una de las integrantes del equipo, es la actual campeona juvenil de esgrima a nivel nacional. Natalia apenas cuenta con 14 años de edad y con un gran futuro dentro de esta disciplina.
Por otro lado, podemos mencionar a Alejandra Terán (especialista en espada) y Daniel Gómez (especialista en florete), quienes actualmente se mantienen como los representantes nacionales con mejor posición dentro del ranking mundial. Alejandra está en la posición 60 y Daniel en la 24.
A nivel de equipos, México se encuentra en el lugar 11 en el uso de sable, dentro de la rama femenil, mientras que en la rama varonil se encuentra en el sitio 26, en el uso del florete.
Los esgrimistas mexicanos aseguran que, desde hace varios años, se ha trabajado arduamente para conseguir muchos más logros y que han aprendido a no temer a adversarios de otros países, a pesar de que cuenten con más experiencia dentro de la disciplina.
Es momento de que todos volteemos a ver la esgrima, y que las autoridades indicadas la den a conocer, para que así muchas más personas comiencen a practicarla, a nivel profesional.
¿Les gustaría conocer un poco más acerca de la esgrima en México?
¡Compartan sus opiniones con nosotros!