¿Qué es el Premio Nacional del Deporte?

El deporte en México siempre se ha considerado una parte importante en la cultura de los compatriotas. Es claro que algunos deportes generan más audiencia, ganancias y expectativas que otros, sin embargo, en muchos ámbitos, la nación ha generado grandes atletas que han logrado destacar en competiciones internacionales. Claros ejemplos tenemos hoy en día, los cuales han ido a competencias con esperanzas, y vuelto con medallas. Ana Gabriela Guevara en atletismo, Soraya Jiménez en halterofilia o María del Rosario Espinoza en Taekwondo, son sólo algunos ejemplos de atletas destacados que llegaron al reconocimiento internacional.

En México, existen distintos premios, los cuales son otorgados a lo más destacado del deporte nacional, siendo el más importante el Premio Nacional del Deporte. Este galardón es un reconocimiento entregado a lo más destacado del deporte nacional y es entregado por el Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). El premio consiste en una medalla de oro y un estímulo económico de 675 mil 350 pesos. Las categorías en las que se divide el certamen son cinco: el deporte no profesional, el deporte profesional, el deporte paralímpico, el entrenador, y el juez-árbitro. A este premio también se le suma un diploma, otorgado por el presidente de la república.

En la ceremonia de entrega, los ganadores son recibidos por el presidente en turno, en la residencia oficial de los pinos. En este premio, los ganadores pertenecientes a la categoría de profesionales no reciben el estímulo económico, al igual que los deportistas que ya hayan ganado el galardón previamente.

En el 2012, los legisladores hicieron una reforma a la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, en la cual se creó el Premio Nacional de Mérito Deportivo, el cual se divide en dos rubros: el primero por actuación y trayectoria destacada en el deporte mexicano, y el segundo por el fomento, la protección o el impulso, a la práctica de los deportes.

Cabe mencionar que el premio se entregaba el 20 de noviembre, por el marco a los festejos de la revolución mexicana sin embargo, con las modificaciones del 2012, se acordó entregarlo el primer domingo de diciembre.

Los últimos ganadores fueron:

Modalidad A) Deporte no profesional

  • Natalia Botello – Esgrima.
  • Adriana Jiménez – Clavados de altura.

Modalidad B) Deporte profesional

  • Javier Hernández Balcázar – Fútbol.

Modalidad C) Deporte paralímpico

  • Diana Laura Coraza – Atletismo.
  • María Isabel Huitrón – Judo.

Modalidad D) Entrenador

  • Adriana María Loftus Jiménez – Nado sincronizado.
  • Iván Rodríguez Luna – Paratletismo.

Modalidad E) Juez Árbitro

  • Sergio Rocha Chávez.

Premio Nacional de Mérito Deportivo:

Categoría I. Por actuación y trayectoria destacada en el deporte mexicano:

  • Daniel Aceves Villagrán – Lucha.
  • Felipe Muñoz Kapamas – Natación.
  • Rodolfo Guzmán Huerta – Lucha.

Categoría II. Por fomento, la protección o el impulso a la práctica de los deportes:

  • Carlos Slim Helú.

@BalonesYMujeres

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s