Otro fracaso de México en Confederaciones, ¿es nuestra realidad?

Finalizó la Copa Confederaciones Rusia 2017, un torneo veraniego que nos hizo darnos cuenta de muchas cosas, entre ellas, la realidad que vive el fútbol mexicano a nivel internacional, comparado con otras grandes potencias.

México quedó en cuarto lugar del certamen, al ser superado por Portugal durante el partido por el tercer lugar. Los mexicanos perdieron ante el campeón de Europa, con un marcador de 2–1, con un gol de último minuto marcado por Pepe, uno de los estandartes lusos.

mexico4.jpg

Como siempre, la afición mexicana mantuvo la esperanza, durante todo el torneo nos mantuvimos a la expectativa, confiando en los buenos resultados que el director técnico Juan Carlos Osorio ha tenido a lo largo de la eliminatoria para el Mundial 2018; creíamos que después del apretado partido que tuvimos frente a Portugal, en la fase de grupos (México empató a un gol), la Selección Mexicana tendría lo necesario para competir con otras potencias como Chile y Alemania.

Después de ilusionarnos por varios días, llegó el momento de enfrentarnos a una Alemania plagada de jóvenes que aún buscan un lugar entre los titulares de Die Mannschaft. Como toda la vida, creímos que podríamos dar batalla y ganarnos un lugar entre las mejores selecciones del mundo, pero no pasaron más de cinco minutos para que los germanos nos ubicaran en nuestra realidad.

mexico2

México perdió por goleada ante Alemania (4 – 1), repitiendo el patrón que se ha seguido desde hace muchos años: el TRI no gana duelos de eliminatoria directa en torneos FIFA, fuera de territorio azteca. De hecho, las únicas ocasiones en las que la Selección Mexicana ha avanzado a instancias superiores ha sido jugando en México (Copa Confederaciones 1999 y Mundial 1970).

Por eso el día de hoy realizamos esta pregunta: ¿México tiene posibilidades de enfrentar de tú a tú a potencias futbolísticas como Alemania, Chile, España o Brasil?

La realidad es que actualmente México arrasa dentro de Concacaf, debido a que los rivales simplemente no son buenos; enfrentarnos a selecciones “mediocres” no ha ayudado para nada al desarrollo del buen fútbol. Cada vez que nos enfrentamos a grandes potencias, terminamos desilusionados y hasta enojados con nuestros propios jugadores, por que lamentablemente eso nos ubica en nuestra realidad.

Los directivos de la Federación Mexicana de Fútbol no se han preocupado por expandir nuestros horizontes, ellos se preocupan por generar dinero, llevando a la Selección a jugar partidos “moleros” en Estados Unidos, cuando todos pedimos a gritos enfrentamientos con grandes del fútbol mundial, que realmente nos ayuden a identificar nuestras debilidades y fortalezas.

mexico3

Estas “humillaciones” (la goleada 7–0 frente a Chile en Copa América, y ahora el 4–0 frente a Alemania) han puesto en evidencia la falta de un proyecto dentro del TRI. Necesitamos elevar el nivel de competencia y no permitir que los directivos y los jugadores influyentes manejen a la Selección Mexicana.

Necesitamos apoyar a los canteranos mexicanos, para poder aspirar a un mejor fútbol, más adelante; basta de darle prioridad a estrellas extranjeras y basta de enaltecer a jugadores que no han brillado en sus clubes a nivel internacional.

Urge que alguien haga algo para que la afición nacional obtenga al equipo que se merece; ya fue suficiente de cortinas de humo y de ilusiones sin fundamento. La verdad es que México no está para competir a nivel internacional, y esa es una realidad que nos puede ayudar a levantarnos, aunque se necesita cambiar totalmente la estructura de la Federación para lograrlo.

En tu opinión, ¿a qué se debe el fracaso de México en competiciones internacionales?

@BalonesYMujeres

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s