La Ciudad de México es un lugar que cuenta con amplia diversidad cultural y deportiva, aunque es poco frecuente que algún evento paralice por completo el tráfico de esta transitada ciudad; esto es lo que hace el Maratón de la CDMX, evento que reúne a más de 20 mil corredores, dispuestos a completar los 42 kilómetros que constituyen la carrera.
Esta competencia no le pide nada a los maratones más famosos del mundo. Es cierto que los maratones de Boston, Londres, Nueva York, Chicago y Berlín, son considerados como los mejores, aunque el de la Ciudad de México, ha adquirido una identidad propia, principalmente por la calidez que representan los mexicanos, quienes sin pensarlo, salen a las calles a alentar y a regalar agua y comida para los competidores.
El Maratón de la Ciudad de México, ocupa el noveno lugar en la lista de los más grandes del mundo, siguiendo el criterio que utiliza la AIMS (Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia) para rankear los maratones que se realizan alrededor del mundo. De hecho, este evento es considerado el número uno de América Latina, el cuarto dentro del continente americano, y es el que ha presentado mayor crecimiento durante los últimos cinco años.
A pesar de que actualmente son aproximadamente 20 mil los corredores que participan, año con año, se prevé que para 2018, se inscriban cerca de 42 mil corredores, lo cual representa un logro para la popularidad del deporte en México.
El recorrido que realizar el maratón, se conoce como la “Ruta Olímpica” ya que se sigue la misma ruta que se hizo durante los Juegos Olímpicos de México 68; todo comienza en el Zócalo y finaliza con llegada de los competidores al Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, en donde todos son recibidos como ganadores, a pesar de no llegar en primer lugar.
De hecho, este maratón es una oportunidad increíble para “turistear” ya que la ruta pasa por los lugares más emblemáticos de la capital como el Zócalo, el Monumento a la Revolución, el Ángel de la Independencia, la Diana Cazadora y el Castillo de Chapultepec, entre muchos otros.
La primera edición del Maratón de la CDMX se realizó en 1983. Entre otros incentivos para los competidores, todos se llevan una medalla y tienen la oportunidad de participar por un premio de medio millón de pesos, cantidad que se llevarán quienes lleguen en los primeros lugares, dentro de las categorías varonil y femenil.
Para todos aquellos corredores profesionales, que gustan de participar en competiciones alrededor del mundo, nuestro maratón cuenta con la certificación “Boston Qualifier”, lo que quiere decir que, si haces el tiempo determinado para tu categoría, al correr el Maratón de la Ciudad de México, ganas tu lugar para participar en el Maratón de Boston.
Ahora ya sabes, si tienes ganas de experimentar algo diferente, inscríbete al Maratón de la Ciudad de México; igualmente si no quieres participar, pero te interesa disfrutar del ambiente que crea un evento deportivo de alto impacto, no pierdas la oportunidad de animar a los participantes.
Para más información, puedes entrar a la página oficial del Maratón de la Ciudad de México.