Parece que fue ayer cuando México recibió las primeras olimpiadas de su historia, un 1968 que estuvo marcado como un año trágico en la historia mexicana, pero que se vio iluminado por la antorcha olímpica, que llegó a suelo azteca para permitirnos soñar. En 2018, México celebrará el 50 aniversario de los Juegos Olímpicos de 1968, con actividades especiales.
El Comité Olímpico Mexicano y el Instituto del Deporte de la Ciudad de México tienen planeado comenzar con las festividades desde el mes de enero; entre dichas actividades se encontrarán eventos culturales y deportivos, en los cuales se hará hincapié en todos los momentos especiales que se vivieron durante la justa olímpica del 68.
A lo largo de todo el año, la CDMX replicará actividades icónicas como la Ceremonia del Fuego Nuevo, un festival de danza, una muestra cinematográfica, la ruta de la amistad y también un festival gastronómico; de esta forma se podrá rendir homenaje a los últimos Juegos Olímpicos que se presenciaron en nuestro país, y al mismo tiempo se celebrará al espíritu deportivo mexicano.
“Vamos a realizar 50 celebraciones por los 50 años de los Juegos del 68, básicamente se va a concentrar en la elaboración de eventos deportivos, en la parte de Alto Rendimiento, y también en toda una serie de activación física con jóvenes y niños. Además, trabajaremos en la rehabilitación y la remodelación de todas las instalaciones deportivas del 68, con la intención de que se encuentren en perfectas condiciones, tal y como se veían originalmente”. – Horacio de la Vega, director del Instituto del Deporte de la CDMX.
Escenarios tan especiales como el Estadio Olímpico Universitario México 1968 (mejor conocido como Estadio de CU), el Palacio de los Deportes, la Arena México, el Velódromo, la Alberca Olímpica Francisco Márquez y el Estadio Azteca, representan la cultura mexicana y cómo ésta influyó en el desarrollo de aquellas olimpiadas, las cuales vale la pena mencionar, fueron las primeras que contaron con la presencia de una mujer quien fue la responsable de llevar la antorcha olímpica. Norma Enriqueta Basilio, mejor conocida como “Queta Basilio”, hizo historia al convertirse en la primera mujer responsable de encender el pebetero, marcando un antes y un después en la historia de las justas olímpicas.
“México puede decir orgullosamente que los Juegos Olímpicos del 68 fueron un parteaguas en la historia olímpica, nunca se había contado con un programa cultural que fuera de la mano del deporte”. – Jimena Saldaña, vicepresidenta del Comité Olímpico Mexicano.
También se espera que, a la par de las actividades que se mencionaron anteriormente, tengan lugar eventos destinados para reunir a aquellos deportistas que conformaron la delegación mexicana que participó en aquellas olimpiadas.
Si te gustaría conocer un poco más de los Juegos Olímpicos de México 1968, puedes entrar a la página oficial del Comité Olímpico Mexicano y así mantenerte al pendiente de todas las actividades que se llevarán a cabo a lo largo del año.