Seguramente si eres un aficionado al running o a los maratones, has escuchado algo acerca del Ironman, la prueba de triatlón más antigua, prestigiosa y exigente en todo el mundo; para entender un poco más del Ironman, debes tener en cuenta que esta competencia consta de tres disciplinas (natación, ciclismo y pedestrismo) y además de todo, es considerada como uno de los deportes más duros que existen.
Durante la prueba, deberás de superar 3.8 kilómetros de natación, 180 kilómetros de un recorrido en bicicleta y 42.2 kilómetros de caminata, todo esto en un tiempo máximo de 17 horas continuas.
Está claro que el nivel de exigencia física es muy elevado para este tipo de competencias, aunque el Ironman lleva la palabra resistencia a otro nivel, ya que no está hecho para cualquiera. Aquellos que se han aventurado a participar en el, aseguran que completarlo es bastante complicado ya que, además de que cada participante debe de estar entrenado para afrontar un maratón, también deben de estar conscientes de que deberán entrenar un promedio de 3 o 4 horas diarias, todos los días de la semana, para lograr superar las pruebas.
Además de las arduas jornadas de entrenamiento, aquellos que realmente se comprometan a participar en esta prueba, deberán poner especial atención en su alimentación, ya que deben de comer de forma saludable y constante. Es importante que los participantes, también tomen en cuenta que necesitan de una buena hidratación durante los entrenamientos, así como antes y después de la prueba.
La idea para crear el Ironman, nació de un debate entre un grupo de soldados durante 1978; los soldados discutían acerca de cuál era la prueba más exigente que se realizaba en Hawaii entre la «Waikiki Roughwater Swim» de natación, la «Aroun-Oahu Bike Race» de ciclismo y el «Marathon of Honolulu». Fue entonces cuando el infante de marina John Collins propuso hacer las tres pruebas de forma consecutiva en un mismo día, para así decidir quiénes eran los más fuertes.
El primer Ironman fue Gordon Haller, quien hizo un tiempo de 11 horas ,46 minutos y 58 segundos. Haller compitió contra otros 14 hombres, de los cuales sólo 12 completaron la prueba. Para la segunda edición, fueron 50 los atletas que decidieron competir, aunque solamente terminaron 15, entre ellos la primera mujer que compitió: Lyn Lemaire.
Las recompensas económicas para los ganadores llegaron casi una década después, ya que fue hasta 1986, cuando una persona anónima donó 100 mil dólares a la organización del evento, para premiar al ganador, hecho que ayudó a que más participantes se inscribieran.
Con el paso de los años, el Ironman comenzó a realizarse en otras ciudades del mundo, incluidas Campeche, Monterrey, Los Cabos y Cozumel, en México. A pesar de que este evento ha cobrado mucha popularidad entre los atletas, el campeonato del mundo se sigue realizando año con año en Hawaii.
¿Te gustaría conocer un poco más acerca del Ironman? Puedes visitar su página web aquí.