Para los deportistas cubanos hay siempre una salida recurrente y esa es la deserción, para muchos de ellos es la única manera de huir del régimen castrista.
El último en escapar durante 2021 fue el basquetbolista Raudelis Guerra Zaya, quien abandonó al combinado de su país en el aeropuerto de Madrid, España el 27 de junio de 2021.
Los primeros deportistas cubanos conocidos en emigrar fueron los boxeadores Benny Pareta Estados Unidos, José Ángel “Mantequilla” Nápoles, quien llegó a México, y José “El Puma de Baracoa” Legra a España.
Sus deserciones se dieron por la prohibición del profesionalismo deportivo en 1961, con la premisa de la no mercantilización y el enriquecimiento de unos cuantos, y en el año de 1993 durante los Juegos Centroamericanos que se realizaron en Ponce, Puerto Rico, 43 atletas cubanos desertaron de la concentración nacional, en su mayoría fueron beisbolistas y boxeadores.

Uno de los casos más conocidos fue protagonizado por los hermanos Orlando y Liván Hernández. Orlando ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y se consagró como héroe nacional, pero cinco años después fue sancionado por haber ayudado a su hermano a escaparse de una concentración nacional en Monterrey, México. Tras este acontecimiento, Orlando fue suspendido de por vida y obligado a trabajar en un centro psiquiátrico por diez dólares al mes.
En la Navidad de 1997, Orlando Hernández junto con otros seis compatriotas decidió fugarse de la isla en una balsa de goma, tras navegar en mar abierto, fueron rescatados por un barco de la marina estadounidense y un año después, “El Duque”, fue contratado por 6.6 millones de dólares para jugar con los Yankees de Nueva York, donde fue la estrella de la Serie Mundial de ese año.
Taismany Agüero es otro caso de deserción. La jugadora de voleibol femenil fue campeona olímpica en Atlanta y se escapó de una concentración de la selección en Montreux, Suiza para huir a Italia donde solicitó asilo político, tras esto, el régimen castrista le negó la entrada a Cuba de manera permanente.
Otro ejemplo son los boxeadores Guillermo Rigondeaux y Erislandy Lara, quienes intentaron escapar de la concentración nacional en los Juegos Panamericanos de 2007, ambos se escondieron en un balneario, pero fueron descubiertos por las autoridades brasileñas y deportados a Cuba, finalmente lograron su cometido de huir dos años después.
Asimismo, en 2015, hubo ocho jugadores de la selección de hockey sobre césped que huyeron de los Juegos Panamericanos de Toronto y en ese mismo torneo se escaparon siete jugadoras de la selección femenina de hockey sobre césped, en total en ese torneo se contabilizaron 28 deserciones.
En el caso de los futbolistas, solo tienen una oportunidad para poder escapar, la Copa Oro, así que desde 2002, más de 25 futbolistas han dejado las concentraciones cubanas, siendo el torneo preolímpico de CONCACAF en 2008 donde más jugadores han escapado con la cantidad de siete en la primera fase del torneo preolímpico realizado en Tampa, Estados Unidos.

Firma: @BalonesYMujeres
#Cubanos #Exilio #Cuba #Deserción #Box #Fútbol #Hockey #Voleibol