Para el deporte, y prácticamente todos los ámbitos, la pandemia de COVID-19 fue un hecho sin precedentes que vino a desequilibrar todos los planes que se tenían. Sin duda, el deporte se convirtió en uno de los más afectados debido a su dinámica de eventos presenciales, pero lo que más se vio afectado fue la realización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Esta justa estaba planeada para mediados del año pasado, sin embargo, la pandemia azotó al mundo entero haciendo que se pospusiera para este 2021. Al parecer todo iba marchando bien, sin embargo, se dio a conocer que en internet surgió una petición para que se suspendiera.

La petición fue realizada en el famoso sitio Change.org y está encabezada por el abogado y activista japonés Kenji Utsunomiya. En este texto se exhorta al Comité Olímpico Internacional, al Comité Paralímpico Internacional, al primer ministro nipón, Yoshihide Sugaa, la ministra encargada de los JJOO, Tamayo Marukawa, a la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, y a la presidenta del comité organizador de Tokio 2020, Seiko Hashimoto, a suspender el evento debido a los riesgos que conllevaría.
Además de esta petición, el personal sanitario del país nipón también se ha pronunciado en contra de la realización de los JJOO debido a que se tiene planeado desplegar a 10 mil de ellos para dicho evento. Lo peor de todo sucedió cuando el COI anunció la petición para que la Asociación de Enfermería de Japón (JNA) aportara a 500 profesionales para trabajar de forma «voluntaria» durante los Juegos, sin duda una petición bastante controvertida.

La decisión ha unido a bastantes personas que quieren la cancelación de los Juegos Olímpicos, sin embargo, nadie se pone a pensar en los atletas que se han preparado por más de cuatro años para poder competir o en los atletas que practican disciplinas con límite de edad, incluso los atletas que participarían en sus últimos JJOO debido a su edad.
En la petición se incluye la recomendación de invertir el dinero de los JJOO en mejorar la calidad de vida de los japoneses así como de las víctimas del COVID.