La lucha libre es un deporte sumamente popular en países como Estados Unidos, México o Japón, pero más específicamente en la Unión Americana y una empresa controla, es la World Wrestling Entertainment, conocida mundialmente por sus siglas: WWE.
Mensualmente la empresa, fundada por Vince McMahon, ofrece “pago por evento” que complementa sus espectáculos semanales, Monday Niht Raw y SmackDown. Pero existe un evento que se cuece completamente aparte de todos los demás, llegando a niveles de audiencia increíbles y que cada año reúne a lo mejor de la empresa en un solo lugar: WrestleMania.
La “vitrina de los inmortales” fue creada en 1985 como un espectáculo enorme, donde las mejores rivalidades colisionan y las grandes historias llegan a un punto culminante.
Cada año se suman más y más aficionados que disfrutan de ver el evento que ha llegado a conocerse como el Super Bowl de la lucha libre y que se realiza en los mejores estadios de Estados Unidos y en algunas ocasiones en Canadá.
Grandes figuras como Hulk Hogan, Bret Hart, Shawn Michaels, Stone Cold Steve Austin, The Undertaker, John Cena, Triple H, Brock Lesnar, Roman Reigns, Becky Lynch y muchos más se han consagrado en el evento, dejando luchas inolvidables que permanecen en la memoria de los aficionados y que año con año se reinventan para crear más y mejores.
Pero no sólo luchadores han participado en el evento más grande de la WWE, también personajes de la cultura popular estadounidense, desde deportistas como Mike Tyson, Pete Rose o Floyd Mayweather, pasando por empresarios y políticos como Donald Trump, hasta cantantes como el puertorriqueño Bad Bunny.

Durante la semana la ciudad sede de WrestleMania presenta actividades para los aficionados, desde convivencias con las súper estrellas, firmas de autógrafos y experiencias que cualquier aficionado de la lucha libre quisiera vivir.
Mania fue el primer evento en más de un año, luego de la pandemia, que contó con la presencia de aficionados.

@BalonesYMujeres
Fuentes: