El mundo cambia a pasos agigantados y eso todos lo saben, sin embargo, hay ámbitos que parecieran intocables, como el deporte, lo raro es que la modernidad ha caído sobre él y ahora todo será diferente.
En los últimos años, la realidad virtual (VR) ha crecido bastante en casi todos los ámbitos de entretenimiento y esto no podía pasar desapercibido por el deporte, que ha comenzado a utilizar la tecnología tanto en los entrenamientos de ciertas actividades como en el juego mismo.

¿Cómo se une la VR con el deporte?
Sin duda el futuro del deporte está en la realidad virtual, ya que los beneficios son enormes para los deportistas e incluso para los directivos, logrando que un atleta simule estar en una pista de carreras o en algún otro lugar sin salir de un gimnasio.
A esta tecnología se le suma también la realidad aumentada (AR) la cual superpone información y elementos digitales como imágenes, gráficos, personajes, textos, mezclando lo virtual y lo físico, y creando nuevas capas de percepción, que el usuario puede visualizar y controlar a través de un teléfono móvil, una tableta u otro dispositivo con pantalla.
En estos momentos cientos de atletas comienzan su día con una carrera virtual o una práctica de golf desde sus habitaciones. Con esta tecnología se puede tener un pie o una mano en el mundo real y otro en un lugar imaginario.

¿Quiénes ya utilizan este sistema?
El automovilismo ha utilizado este método para entrenar desde hace algunos años, simulando una pista de carreras y fusionándose con un auto real adaptado para sentir y manejarse igual que si estuviera en el pavimento. Otros deportes que ya gozan de esto son el baloncesto, donde ensayan tiros y estrategias, el atletismo, donde simulan carreras y el golf.

La compañía surcoreana, KT Corporation, ha ofrecido distintas aplicaciones de esta tecnología, entre las que destacan un videojuego de béisbol donde el usuario, gracias a las gafas de realidad virtual y a un bate con sensores, puede batear dentro de un partido virtual.
