Diego Armando Maradona fue un ícono, no sólo del deporte argentino, sino de toda la cultura pampera en general. Por esta razón, tras su sorpresiva e inesperada muerte, vinieron cientos de homenajes alrededor del mundo, deportistas, aficionados y hasta autoridades públicas participaron en el tributo al “Pelusa”.
La casa que él construyó
Apenas se anunció su muerte, el alcalde de la ciudad de Nápoles, Luigi di Magistris, anunció que el “Stadio San Paolo”, hogar del Napoli de la Serie A, cambiaría su nombre por el de Diego Armando Maradona, pues fue donde el “10”, desplegó su mejor fútbol a nivel de clubes, al grado de ser prácticamente una deidad para los tifosi napolitanos. El cambio de nombre ya se confirmó y en los próximos días será renombrado.

El Gol del Siglo
Quizás la obra más grande que Diego realizó sobre una cancha de fútbol fue aquél gol que anotó a la selección de Inglaterra, en los cuartos de final de México 86 en la cancha del Estadio Azteca; para recordarlo, la administración del Coloso, inmueble donde también se coronó como campeón del mundo, colocó un inmenso arreglo floral, junto a una foto del “D10S” celebrando aquél mítico gol.

Un haka para Diego
Previo al partido entre Nueva Zelanda y Argentina, del torneo “Tres Naciones”, uno de los más importantes del Rugby, los “All Blacks” neozelandeses se disponían a realizar su tradicional ritual previo para intimidar a los rivales: el haka.
Sin embargo, antes de comenzarlo, el capitán de la escuadra oceánica, caminó hacia el centro del campo y colocó una playera con el “10” en la espalda y el apellido “Maradona”; los “Pumas” argentinos, visiblemente emocionados, agradecieron el gesto, mientras el público coreaba al unísono el nombre de Diego.
De “10” a “10”
En la Liga Española, el Barcelona se enfrentó al Osasuna apenas el fin de semana siguiente al del fallecimiento de Diego; los ojos estaban puestos en Lionel Messi, a quien la afición general ubica junto a Maradona en el olimpo del fútbol argentino.
“La Pulga”, aficionado declarado de Newell’S Old Boys, marcó durante el partido y para celebrar decidió mostrar la camiseta del equipo “leproso” que Diego vistió a su regreso al fútbol pampero. Un sentido homenaje de leyenda a leyenda.

La única luz del campo
La muerte de Maradona sorprendió y afectó a toda la afición futbolera por igual, pero los aficionados de Boca lo sintieron más por lo que para ellos representaba. Por esa razón, la directiva del conjunto “bostero” decidió apagar todas las luces de “La Bombonera” la noche de su fallecimiento, todas, excepto una: la del palco de Diego.

Además de todos los que acabamos de mencionar, hubo muchos otros homenajes para Diego alrededor del mundo; altares en países como India y Pakistán, el cambio de nombre de dos calles de Buenos Aires, el tributo que sus dirigidos en Gimnasia de La Plata le hicieron y el renombramiento de la Copa de Liga Argentina, por “Copa Diego Armando Maradona”, son sólo algunos ejemplos de la despedida que sus más fieles aficionados le dieron y un recordatorio de que aunque haya partido de la vida terrenal, su leyenda vivirá por los siglos de los siglos.

@BalonesYMujeres
Fuentes:
https://es.besoccer.com/noticia/el-homenaje-de-messi-a-maradona-un-terremoto-publicitario-924884
https://www.tycsports.com/planeta-gol/homenajes-maradona-dentro-y-fuera-cancha-id306152.html