En todos los deportes del mundo se premia al jugador que con sus habilidades, físicas, mentales y estratégicas, logra vencer a su oponente. Teniendo eso como premisa, hay una pregunta que surge con respecto al ajedrez, pues el esfuerzo que se realiza al disputar una partida es mínimo, sin embargo, requiere una gran actividad mental para ganar, entonces ¿el ajedrez es un deporte?
Hace miles de años, en el territorio que hoy ocupa la India nació este maravilloso juego, que gracias a las rutas comerciales se expandió hacia Persia y luego a lo largo de toda Asia y Europa. Y aunque ha tenido algunas modificaciones desde su creación, al día de hoy se ha vuelto tan popular que muchas personas que lo practican incluso lo consideran un arte o una ciencia, por la gran agilidad que se necesita para poder entenderlo y después desafiar a tu rival.
A grandes rasgos podemos explicar que el ajedrez es un juego de estrategia en el que dos personas se enfrentan mano a mano sobre un tablero a cuadros blancos y negros, y tienen a su disposición 32 piezas, 16 por jugador, con estos mismos colores; dichas piezas son: ocho peones, dos torres, dos caballos, dos alfiles, una dama y un rey, siendo el objetivo del juego derrocar al rey avanzando poco a poco hasta la casilla donde éste se ubica y en el momento que quede desprotegida, llegar hasta ella para ganar el juego y pronunciar las dos palabras más conocidas del juego: jaque mate y que puede traducirse como “el rey no tiene escapatoria”.

Aunque para muchos resulte sorprendente, el Comité Olímpico Internacional sí lo considera un deporte a pesar de que se requiera muy poca habilidad física para realizarlo. Todas las competencias internacionales están reguladas y organizadas por la Federación Internacional de Ajedrez, quien lo recomienda debido al gran ejercicio cerebral que supone el tratar de descifrar los movimientos del oponente, sin descuidar el posicionamiento de las piezas propias.
Se puede comenzar a practicar a cualquier edad, ya que además estimula la memoria.
El hecho de que el ajedrez requiera una gran concentración motiva a que la mente trabaje y se ha comprobado que es un gran ejercicio para prevenir enfermedades como el Alzheimer. Como en todo deporte se debe fomentar una sana competencia, así como la lucha, el espíritu de superación y la autoestima.

@BalonesYMujeres
Fuentes:
https://www.milenio.com/deportes/dia-mundial-del-ajedrez-sabias-que-el-ajedrez-es-un-deporte
https://es.wikipedia.org/wiki/Jaque_mate