¿Por qué México nunca ha ganado un Mundial?

Entre los malos manejos, la mala suerte y anteponer los intereses económicos sobre los deportivos, la Selección Mexicana nunca ha sido capaz si quiera de alcanzar unas semifinales de la Copa del Mundo.

¿Por qué en un país tan futbolero como México, parece lejana la posibilidad de algún día levantar la Copa?             

Cada cuatro años, la afición del deporte más popular del mundo vive la euforia de la celebración de la Copa del Mundo de la FIFA; 32 selecciones se disputan el máximo trofeo del balompié y aunque muchos fanáticos de diferentes países acuden al país sede para disfrutar de la fiesta, hay un grupo de aficionados que destaca del resto, por su euforia, fiesta y alegría: los mexicanos.                                             

Al igual que es ya una tradición que decenas de aficionados mexicanos vayan al Mundial a apoyar a la Selección, se ha vuelto costumbre decir que los seleccionados siempre se quedan muy por debajo de las expectativas (y del gasto) que los aficionados se crean, lo que nos lleva a la pregunta, ¿por qué México nunca puede trascender en el Mundial, si cada vez pensamos que llevamos una mejor selección?                 

Las respuestas a esa pregunta varían y la más común siempre apela a la mala suerte del combinado nacional, basta con mencionar casos como el del Mundial 1986 donde se le anuló un gol legítimo, o en 1994 cuando Hugo Sánchez jamás entró al partido a pesar de que la afición lo pedía. O el tristemente célebre “No era penal” de 2014; sin embargo, esas afirmaciones no reflejan a fondo lo que sucede en el futbol mexicano y que desnuda las carencias tanto de planeación como de ambición.                                                                                                                                             Aunque muchos expertos coinciden en que los jugadores mexicanos tienen mucho talento, también afirman que muchas veces se ve frenado por la gran cantidad de extranjeros que invade la Liga MX y que reducen las posibilidades de que jugadores jóvenes debuten; esto se debe a que los dueños de los clubes están más interesados en que su economía y la de su club no se vea afectada y se desentienden por completo del desarrollo de las fuerzas básicas.                                 

Otra de las razones por las que pocos jugadores mexicanos dan el salto de calidad y se vuelven material de exportación es su elevado precio; en días pasados, el seleccionado nacional Rodolfo Pizarro mencionó que si México no tiene más jugadores en Europa, se debe a su excesivo precio, pues tal y como sucede con el punto anterior, los dueños apuestan más por sus intereses económicos y truncan las carreras de algunos jugadores.

 Este punto se puede explicar comparando el precio de un joven en cualquier país de Sudamérica o incluso en Estados Unidos, donde es hasta cinco veces menor que en México, por lo tanto al poner en la balanza, los europeos se deciden por el sudamericano.

Otro punto y quizá el más importante, es la poca ambición de los futbolistas; muchos han sido los casos de jugadores que destacan en su juventud, siendo campeones con las categorías inferiores de sus clubes o inclusive campeones del mundo, pues basta recordar que México ostenta dos títulos y dos subcampeonatos en la categoría Sub-17, pero muy pocos jugadores destacan a nivel mayor.                                     

Los excesos, la muy temprana fama y sus éxitos a corta edad, los hacen perder el piso y provocan que sus nombres dejen de sonar muy pronto

Estos son sólo unos pocos puntos a destacar para demostrar que México está muy lejos de las potencias, quizás no en nivel de juego, ni de instalaciones, pero sí en mentalidad y capacidad para armar un proyecto que aspire a ganar.

@BalonesYMujeres                                                                                                     

Fuentes:

https://es.quora.com/Por-qu%C3%A9-M%C3%A9xico-no-gana-un-mundial

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s