Las mujeres atletas siempre han tenido que lidiar con distintos problemas para destacar en sus disciplinas, desde cuestiones de discriminación, hasta dificultades por su aspecto, un punto que ha llevado a algunas competidoras incluso a realizarse estudios para comprobar su género. Y es que por fuera lucen impresionantes musculaturas, semblantes duros y rasgos físicos que las hacen ver muy “masculinas”, al grado de poner en duda sus capacidades y hasta sus triunfos.
Caster Semenya
La corredora sudafricana comenzó a destacar en los Mundiales de Atletismo de 2009, donde -con sólo 18 años- consiguió el oro con más de dos segundos de ventaja sobre su más cercana perseguidora; aquello provocó que una de sus rivales, la italiana Elisa Cusina, pusiera en duda su género al declarar que Semenya no era una mujer, sino un hombre.
Esa declaración desencadenó que la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) ordenara una prueba para “comprobar su sexo”, basados en la mejoría de su rendimiento y una acusación que afirmaba que era “hermafrodita”.
Los supuestos resultados fueron publicados en The Daily Telegraph y arrojaron que la africana presentaba una anomalía cromosómica y no tenía útero ni ovarios, sino testículos internos, pero no fue sino hasta julio de 2010 que la IAAF aceptó el fallo clínico que le permitía competir como mujer.
En abril de 2018 la asociación modificó la regla para las competidoras que rebasen el límite de testosterona, obligando a la dos veces campeona olímpica a tomar un tratamiento para rebajarla.

María José Patiño
En la década de los 80 Patiño dominaba las marcas españolas en los 60 metros con vallas y a pesar de haberse realizado una prueba en 1983 en la que se comprobaba su género, tuvo que realizarse otra antes de competir en Japón; el resultado adverso revelaba que padece un “síndrome de sensibilidad androgénica”, por lo que genéticamente es un hombre, pero su cuerpo se desarrolló como mujer.
Al decirle el resultado, se le recomendó fingir una lesión para no divulgar la verdadera razón de su ausencia, por lo que no pudo competir hasta el año siguiente, cuando en los nacionales ignoró las recomendaciones y compitió sólo para ganar la carrera.
Fue expulsada del Equipo Olímpico Español, justo en la prueba que pudo significar su clasificación a los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, perdiendo toda oportunidad.

Santhi Soundarajan
La atleta hindú compitió desde los 13 años y a los 25 ya había ganado 11 medallas internacionales para India, pero después de conseguir la plata en los 800 metros de los Juegos Asiáticos de 2006, se supo que había fallado en la “prueba de género”, por lo que fue despojada de su presea a los dos días de haberla ganado.
Ella se enteró por televisión de sus resultados, pues el presidente de la Comisión Médica de la Federación de Atletismo de la India sólo le llevó las pruebas pero sin decirle el motivo; en la carta enviada a la federación, se leía que Soundarajan no posee las características sexuales de una mujer, por lo que tuvo que dejar de competir.
Al volver a su país se enfrentó a las críticas de la sociedad y tras años de lucha, fue nombrada entrenadora permanente de atletismo, previo a los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Liao Mengxue y Tong Zenghuan
A mediados de 2019, este par de atletas chinas se vieron envueltas en polémica tras darse a conocer unas fotografías suyas en los Campeonatos de Atletismo de China, pues al obtener los mejores registros en la prueba de 400 metros, Mengxue, de 24 años y Zenghuan de 23 fueron acusadas de ser hombres, haciéndose pasar por mujeres para conseguir el triunfo individual y en los relevos.
La Asociación de Atletismo de China ha respaldado a sus atletas, acabando con los rumores y asegurando que ambas son mujeres que incluso han competido en el Mundial de Relevos de Yokohama, por lo que no serán sometidas a ningún tipo de prueba para comprobarlo.

@BalonesYMujeres
Fuentes:
https://www.runnersworld.com/es/noticias-running/a28908069/atletas-chinas-mujeres/
https://mujeresconciencia.com/2019/05/30/el-caso-de-caster-semenya/
http://esmateria.com/2012/08/09/los-juegos-ponen-en-duda-la-sexualidad-de-las-atletas/