Muertes trágicas en la lucha libre

El mundo de la lucha libre a menudo es motivo de discusión entre sus fanáticos y los que no lo son, el eterno debate entre si son reales o sólo es una coreografía, parece que nunca tendrá fin. Lo cierto es que los luchadores están realmente expuestos a sufrir lesiones graves que pueden acabar con sus carreras o incluso con sus vidas.

Hoy te presentamos un recuento de siete estrellas del encordado que murieron haciendo lo que más amaban, ya sea por un mal golpe, una mala caída o simplemente por una inesperada sorpresa que enlutó al mundo del pancracio.          

Owen Hart

El 23 de mayo de 1999, previo a un enfrentamiento en un evento de la World Wrestling Federation, Hart haría su entrada desde el techo de la arena, sujetado por un cable y bajando por una tirolesa, sin embargo, el cable se desprendió y el luchador cayó de una altura de aproximadamente 20 metros, golpeándose en el pecho con el esquinero del ring.

La escena no fue televisada -debido a que se estaba emitiendo una cápsula de Owen- pero toda la gente en el recinto vi la espeluznante caída y momentos más tarde les fue anunciada la muerte de “Blue Blazer” camino al hospital.

“La Parka”

El recordado luchador Jesús Alfonso Escoboza Huerta, mejor conocido como “La Parka”, siempre será recordado por sus peculiares movimientos en el cuadrilátero y su carisma al momento de luchar. Fue justo en uno de esos eventos, en la Arena Coliseo de Monterrey, cuando una maniobra se salió de contro, el gladiador se lanzó entre las cuerdas hacia afuera del ring, pero al ejecutar el movimiento, se le atoró un pie en el tensor, desestabilizándolo y provocando que estrellara su cabeza en el muro que separaba al público de donde estaba la acción.

Rápidamente fue trasladado a un hospital, donde le diagnosticaron una lesión en la cuarta vértebra, teniendo que ser intervenido y hospitalizado. Aunque evolucionaba favorablemente, el 17 de enero de 2020, tres meses después del accidente, falleció por una insuficiencia renal provocada por las secuelas del golpe. 

“Silver King”

Este luchador mexicano, ofrecía una función en Londres, Inglaterra en la que enfrentaba a “Juventud Guerrera”, cuando después de una maniobra comenzó a desvanecerse, sin que el referee, su rival o la afición se dieran cuenta de lo que sucedía, por lo que nadie pudo auxiliarlo.

Al término del combate, César Cuauhtémoc González Barrón, nombre real del enmascarado, no pudo reaccionar y fue trasladado al hospital, donde confirmaron su muerte por un infarto fulminante, a pesar de nunca haber consumido drogas o medicamentos que pusieran en riesgo su vida.

“Oro”

En octubre de 1993 el luchador tapatío competía en la Arena Coliseo de la CDMX. Durante el combate, el luchador “Kahoz” le conectó un golpe que fue bien recibido por “Oro”, pero su caída no fue la adecuada y sufrió un golpe que lo dejó mareado.

Jesús Javier Hernández Silva no alcanzó a subir a la ambulancia, pues falleció mientras la esperaba, dos meses antes de cumplir 22 años.

“El Hijo del Perro Aguayo”

Pedro Aguayo Jr fue un digno representante de la familia Aguayo en la lucha libre profesional y estaba en el punto más alto de su carrera cuando ocurrió la tragedia. En un combate por parejas en Tijuana, Aguayo fue impulsado hacia afuera del ring por “Rey Mysterio”, pero al salir se golpeó en la nuca con el filo del cuadrilátero.

A pesar de eso, continuó la lucha y fue lanzado por “Mysterio” a las cuerdas, pero no respondió. “Konan” intentó reanimarlo, fue trasladado a un hospital y declarado muerto a la 1:00 am del 21 de marzo de 2015.

Aunque se creía que la causa pudo ser el golpe del enmascarado y la posterior caída en las cuerdas, la autopsia reveló que murió por un paro cardiorrespiratorio debido a un accidente cerebrovascular provocado por el golpe en el filo del ring, en donde se rompió tres vértebras, muriendo casi instantáneamente a pesar de los intentos por reanimarlo.               

“Sangre India”

En la función de Navidad de 1979 en la Arena Coliseo, el luchador mexicano enfrentaba junto con Leo López a César Curiel y “El Vengador”, cuando un movimiento de Curiel provocó que se golpeara con la lona en la cabeza y quedara inconsciente. A pesar de los intentos por reanimarle en los vestidores, José Vicente Ramos Estrada dejó de existir ese día, apenas a los 24 años de edad.

Chris Benoit

A pesar de que esta muerte no ocurrió en el ring, es una de las más impactantes que se recuerde.

En junio de 2007, Benoit debía participar en una lucha para la WWE, pero nunca llegó; la noticia de su muerte y la de su familia conmocionó a todos la mañana siguiente y el episodio de Monday Night Raw de esa noche fue dedicado a su memoria .

Se reveló que Chris estranguló a su esposa e hijo para después suicidarse, a causa de la llamada “Rabia del Rod”, una especie de psicosis causada por consumir esteroides y por golpes en la cabeza.

Hay muchas inconsistencias alrededor de la muerte de los Benoit, pero la realidad es que fue un detonante para que WWE prohibiera los sillazos en la cabeza y que además se borrara todo recuerdo de Benoit de la historia de la compañía.              

¿Qué otra muerte sobre el ring recuerdas? Déjanos tus comentarios y tus opiniones.

@BalonesYMujeres

https://www.eluniversal.com.mx/universal-deportes/mas-deportes/los-luchadores-que-han-perdido-la-vida-en-el-ring

https://friever.jimdofree.com/irma-grese-la-rosa-de-auschwitz/sangre-en-el-ring-luchadores-asesinos-y-asesinos-de-luchadores/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s