Los deportes siempre van de la mano con la publicidad, y en los últimos años, los patrocinios deportivos han adquirido mucha importancia dentro de todas las disciplinas, jugando un papel protagónico en lo que se refiere a la imagen de distintos deportes, federaciones y deportistas.
De hecho, el 2015 fue uno de los años en los que más acuerdos entre marcas e instituciones deportivas se firmaron, muchos de ellos con un valor superior a un billón de dólares, lo que confirma que la industria deportiva, mantiene un gran impacto en la sociedad y en la economía.
Aunque ustedes se preguntarán: ¿para qué sirven los patrocinios deportivos?
Muy simple, los patrocinios deportivos se han convertido en una de las mejores opciones para publicitar una marca, algo que no ha sido ignorado por las grandes empresas, quienes buscan impactar a su público objetivo, al tener presencia dentro de una de las industrias más populares a nivel mundial.
Y es que el deporte es capaz de mover a una nación completa, lo que facilita que los productos, servicios y las marcas que los representan, se ganen un lugar dentro del inconsciente colectivo de los fanáticos.
Lo que buscan las marcas, es verse relacionadas con la pasión, sensibilidad, salud, competitividad, y con la imagen que proyecta el deporte, en general, sin importar la disciplina, ni la persona que lo represente.
De hecho, entre las marcas que más provecho han sacado de este tipo de estrategias tenemos a Coca Cola –el gurú de la publicidad– marca que ha explotado la historia del deporte para promocionar sus productos, tomando momentos clave como el salto de Jesse Owens en las Olimpiadas de Berlín, o el gol de Andrés Iniesta que le dio el Mundial a España en 2016.
Otro gran ejemplo es el de las grandes del deporte: Nike y Adidas; ambas han escogido equipos y figuras que representen perfectamente sus valores, convirtiéndose en pieza clave de las instituciones, y de la imagen de cientos de deportistas como: Cristiano Ronaldo, Zlatan Ibrahimovic, Neymar Jr., Maria Sharapova y Serena Williams –quienes son imagen de Nike– además de: Lionel Messi, Iker Casillas, James Rodríguez, Luis Suárez y LeBron James –quienes tienen contrato con Adidas–.
Por último, debemos de darle una mención honorífica a la marca de bebidas energetizantes Red Bull, la cual sabe como alcanzar patrocinios, que representen totalmente al ADN de la marca. Invierten casi todo su presupuesto publicitario, en deportes extremos, patrocinios de equipos de fútbol, eventos deportivos y, claro, en la Fórmula 1, deporte en el que cuentan con su propia escudería, llamada Red Bull Racing.
No cabe duda que las marcas pueden alcanzar un nivel muy superior de notoriedad, al aliarse con instituciones deportivas, las cuales les dan la oportunidad de publicitarse frente a millones de aficionados, quienes ven al deporte como una parte muy importante de su vida.
Excelente estrategia, ¿no creen?