Aunque muchas personas creen que la fiebre por los Juegos Olímpicos recién terminó, les tenemos una gran sorpresa, ya que aún faltan muchas emociones por vivir; aún nos falta disfrutar de los Juegos Paralímpicos.
El día de hoy, les tenemos los datos que deben conocer, para disfrutar y comprender la historia y las lecciones que nos deja esta competencia.
- Este evento tiene su origen en el año 1960, cuando Ludwig Guttmann, decidió organizar una competencia a nivel internacional, para atletas con algún tipo de discapacidad física, mental o sensorial.
- Todo comenzó con el objetivo de incluir y permitir, a los veteranos de la Segunda Guerra Mundial, que formaran parte de la gloria deportiva, a pesar de los daños que el conflicto bélico había causado en sus vidas.
- A pesar de que estos Juegos son organizados a la par de los Juegos Olímpicos, esta competencia representa un avance social muy importante, debido a que gracias a ella, se han derribado múltiples barreras, que no permitían la inclusión de muchos atletas.
- Entre las categorías encontramos las siguientes: Discapacidad de potencia muscular, rango de movimiento pasivo, deficiencia en alguno o varios miembros, corta estatura, hipertonía, ataxia, discapacidad visual y discapacidad intelectual.
- Los Juegos Paralímpicos no guardan relación alguna con los famosos aros olímpicos; en lugar de estos, como símbolo, utilizan los Agitos (tres líneas en rojo, verde y azul), los cuales representan el lema: “Espíritu en movimiento”.
- Tristemente –y a pesar de que estos atletas realmente logran hazañas increíbles– los medios de comunicación no les dan la misma cobertura que a los Juegos Olímpicos, y esa es una situación que todos los países organizadores deben de cambiar; de nuevo, la igualdad es necesaria en todos los aspectos.
- En cuanto al tema del dopaje; los atletas paralímpicos se someten a los mismos controles que los atletas que participan en Juegos Olímpicos. Igualmente, tienen prohibidas, las mismas sustancias.
Indudablemente, ambas competencias conllevan diferencias muy importantes, aunque, finalmente, su objetivo es el mismo: mostrarnos que el deporte es capaz de derribar cualquier tipo de barrera, ya sea social, física o económica.
Todos tenemos la oportunidad de sobresalir y convertirnos en leyendas; esto es algo que los atletas paralímpicos han entendido a la perfección, ya que, no han permitido que sus limitantes los detengan; ellos luchan por la igualdad y, sin duda, cada cuatro años nos dan grandes lecciones de vida.
Los invitamos a que se mantengan informados y no se pierdan la próxima edición de los Juegos Paralímpicos, los cuales se celebrarán en Río de Janeiro, del 7 al 18 de Septiembre.