Datos que no conocías del béisbol mexicano

México es un país donde el deporte es un tema bastante importante en todo aspecto, desde niños se introduce la idea de que tienen que jugar o practicar algo y eso ha llevado a ser uno de los países más apasionados por este ámbito. Sin duda, el deporte más aclamado en este país es el fútbol, sin embargo, uno que también tiene una gran historia y que ha tomado mucha fuerza en los últimos años es el béisbol.

De este deporte se podrán decir mil cosas, sin embargo, no se puede negar que ver un partido en vivo es un espectáculo que todo mexicano tiene que vivir por lo menos una vez en la vida. Su reciente impulso ha llevado a que los fans del rey de los deportes sean cada vez más fieles siendo este deporte cada vez más rentable, es por eso que hoy queremos que conozcas los datos más curiosos del béisbol en México.

1- La Liga Mexicana de Béisbol nació en 1925 y fue fundada por Alejandro Aguilar ‘Fray Nano’ y por Ernesto Carmona.

2- La LMB ha tenido equipos en 20 estados diferentes, siendo la Ciudad de México la que cuenta con más conjuntos al totalizar 33. 

3- Los primeros seis equipos en jugar en la LMB fueron: 74 Regimiento, Club México, Carmona, Nacional, Agraria, Guanajuato y Águila.

4- Los equipos en activo con más años de manera continua: Sultanes de Monterrey (83 años), Diablos Rojos del México (82 años), Tigres de Quintana Roo (67 años), Saraperos de Saltillo (52 años) y Olmecas de Tabasco (45 años).

5- Desde 1970, en la LMB se empezó a utilizar la etapa de playoffs con una Serie Final para determinar al campeón. 

6- El primer juego sin hit ni carrera fue obra de Martín Dihigo, quien lo logró en 1937 con el Águila.

7- El manager con más juegos ganados fue José ‘Zacatillo’ Guerrero, quien logró 3,707.

8- El primer campeón en la historia de la Liga fue el 74 Regimiento de Puebla, en 1925. Lamentablemente el equipo se encuentra actualmente extinto.

9- Actualmente la LMB se divide en dos zonas: Zona Norte y Zona Sur, en las cuales participan 16 equipos. Sin duda, la rivalidad más añeja y fuerte es la de los Diablos Rojos y los Tigres de Quintana Roo.

10- A partir de la temporada de 1974 se aprobó la regla del Bateador Designado, un jugador que ocuparía el sitio del pitcher en el line up. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s