Gustavo Ayón, “El Titán”, dice adiós al básquetbol

El pivot mexicano, Gustavo Ayón, se ha despedido del basquetbol en un partido conformado por él y sus amigos, quienes enfrentaron a la selección mexicana en un partido como homenaje a este gran basquetbolista.

«Todo tiene un principio y final. Esto lo que soñaba yo, retirarme de esta manera y lo logré. Gracias a cada uno de ustedes. Hasta aquí llegamos», fueron las últimas palabras de Gustavo como jugador profesional de baloncesto.

Como homenaje aquí te traemos algunos datos curiosos sobre Gustavo Ayón.

1.- Su nombre completo es Gustavo Alfonso Ayón Aguirre y nació el 1 de abril de 1985 en la ciudad de Zapotán, Nayarit.

2.-Al igual que Ana Gabriela Guevara, que tuvo que cambiar el basquetbol por el atletismo, Gustavo al principio de su carrera como deportista jugaba voleibol, pero a la edad de 17 años Javier Ceniceros (entrenador de la UPAEP) le propone unirse al equipo de baloncesto de la UPAEP, donde comienza su historia como héroe nacional de este deporte.

3.- Dentro de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, UPAEP, recibió el apodo de “Grandul” gracias a su altura de 2.08 metros.

4.- En 2005 y 2006 ganó dos títulos nacionales de CONADEIP, y fue parte del cuadro ideal en ambos campeonatos, además de ser nombrado como el Jugador Más Valioso en la temporada 2006.

6.- La universidad de San Jose State en Estados Unidos le ofreció a Gustavo unirse al equipo universitario y jugar dentro del basquetbol de la NCAA, por lo que de ahí podría brincar a la NBA. Pero gustavo no logró terminar ni el primer semestre, y regresó a México para jugar con los Halcones de la U. Veracruzana.

7.- En el 2008 y 2009 logró ganar el campeonato de la Liga Nacional de Basquetbol Profesional (LBNP) como titular indiscutible junto a los Halcones. En esta etapa es donde recibió el apodo de el “Titán Ayon”.

8.- Su gran actuación llamó la atención de visores europeos y en 2009 se va a España para poder jugar con el equipo de Fuenlabrada, pero debido a que la liga sólo permitía dos jugadores extranjeros, y los puestos ya estaban ocupados, Gustavo tuvo que jugar en la segunda división.

Supo destacar y finalmente Fuenlabrada lo subió al primer equipo, donde logró ser reconocido como el “jugador revelación” de la liga en 2011.

9.- En 2011 recibió una oferta para poder jugar con los New Orleans Hornets dentro de la NBA, por lo que pasó a convertirse en el tercer mexicano en jugar dentro del mejor basquetbol del mundo. Pero de ahí fue traspasado a Orlando Magic (2012) de ahí a Milwaukee Bucks (2013) y finalmente en ese mismo año, terminó con los Atlanta Hawks, donde tras tener pocos minutos decide abandonar la NBA.

10.- Finalmente en 2014 la gloría absoluta llegó para Gustavo y regresó a España para firmar con el Real Madrid de baloncesto, donde se convirtió en pieza clave del equipo madrileño y consiguió los 5 títulos que disputaban en esa temporada. Y en la temporada 2015-2016 fue nombrado MVP de la final de la Copa del Rey, donde vencieron al equipo de Gan Canaria.

Definitivamente el nombre de Gustavo Ayón será un nombre que será recordado dentro del basquetbol, y más dentro de la historia del basquetbol mexicano, ya que fue una figura nacional.

@BalonesyMujeres

Fuentes:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s