Kamila Valieva es una patinadora rusa de 15 años, que dio positivo a dopaje en una prueba antes de su participación en Pekín 2022, esto después de que Rusia había sido sancionada por todos los problemas de dopaje que hubo previo a Tokio 2020.
Se está cuestionando ahora qué es lo que pasará con las medallas ganadas por la atleta durante los juegos, así como el daño que se hizo a su credibilidad y el bienestar que puede tener una atleta tan joven como ella.
¿Cómo fue que llegaron los atletas rusos a los Juegos Olímpicos a pesar de haber sido sancionados? Compitieron bajo la bandera del Comité Olímpico Ruso si los atletas que querían participar podían demostrar que no habían estado inmiscuidos en el escándalo de dopaje. Una investigación sobre el dopaje ruso demostró que en 2014 el país había operado un programa de dopaje patrocinado por el Estado.
A pesar del escándalo, la delegación del Comité Olímpico Ruso fue la tercera más grande en participar en Pekín 2022 con 212 atletas.

En total, los atletas rusos ganaron 32 medallas en estos juegos, pero según los términos que acordaron para su participación, jamás escucharon su himno cuando subieron al podio, tampoco vieron su bandera izarse y no pudieron usar ninguna prenda que mostrara la bandera rusa.
Durante los juegos de Tokio 2020 (llevados a cabo en 2021), muchos atletas se enfrentaron a una respuesta violenta por parte de los otros atletas ya que creían que los atletas rusos no debían haber competido en este evento por los antecedentes de dopaje de Rusia.
El Comité Olímpico Ruso ha estado envuelto en varios problemas, empezando con el hecho de que el dopaje fuera patrocinado por el gobierno, pero después por haber sido en una niña, si bien Valieva es una niña prodigio que ha demostrado con creces ser una de las mejores en su disciplina al realizar actuaciones extremadamente difíciles, es una niña que depende de las decisiones de los adultos y realmente no tiene la culpa y los adultos responsables deben ser excluidos del entrenamiento.
Valieva dio positivo a trimetazidina que se utiliza para la prevención de ataques de angina, pero se encuentra en la lista de medicamentos prohibidos por ser un modulador metabólico cardiaco y está demostrado que suele mejorar la eficiencia física.
De acuerdo con el exdirector de la Agencia Mundial Antidopaje, existen tres organizaciones que son culpables del dopaje de Valieva, en primer lugar, la agencia que él dirigió, el Comité Olímpico Internacional y el Tribunal de Arbitraje Deportivo.
Valieva consiguió hacer un cuádruple salto y se convirtió en la primera en los Juegos Olímpicos en realizarlo, tras realizar esto en su debut, los titulares decían que se llevaría el oro, pero después comenzaron a decir que era una atleta fallida por haber salido positiva.
@BalonesYMujeres
Fuente: https://www.bbc.com/mundo/deportes-60346446
