Los Juegos Olímpicos, sin duda, son un evento que simboliza la unión del mundo en un sólo corazón, o por lo menos eso es lo que los medios de comunicación y el Comité Olímpico quieren que se crea. Lo anterior queda en entredicho gracias a las declaraciones del presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos, Yoshiro Mori, quien sometió a tela de juicio su tolerancia y su pensamiento crítico, ya que durante una reunión extraordinaria se le propuso extender del 20 al 40% el cupo femenino en el seno del Comité Directivo, a lo que él respondió: “En un consejo de administración con muchas mujeres se pierde demasiado tiempo”.
Este hecho desencadenó la furia del mundo entero al grado de pedir su renuncia, sin embargo, lo que más le dolió a Mori fue que hasta su hija y esposa le recriminaron el comentario.

A continuación se muestran más ejemplos de misoginia en los Juegos Olímpicos.
1- Nada como hombre
Katie Ledecky es una nadadora que ha ganado cuatro oros (200, 400 y los 800 metros libres y 4×200 m libres). A pesar de su gran talento, Ryan Lochte consideró que sus hazañas se las debe a que nada como un hombre. Nada como un hombre. «Su brazada, su mentalidad, su fuerza… no he visto eso en ninguna otra chica”.
2- Las muñecas suecas
El diario latinoamericano Olé presentó a las atletas escandinavas como “las muñecas suecas”. Un “grupo de rubias y de ojos claros que se llevan la atención de todos y llaman la atención en la Villa Olímpica”. Esto sucedió en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
3- Víctimas de Larry Nassar
Recientemente la gimnasta Simone Biles declaró que ya no tiene miedo de contar lo que pasó con Larry Nassar. Este sujeto fue declarado culpable de violar a muchas mujeres durante Juegos Olímpicos gracias a su papel de médico. «Yo también soy una de las muchas sobrevivientes que fueron objeto de abuso sexual por Larry Nassar», declaró la gimnasta.
4- Alexa Moreno
La gimnasta mexicana compitió en Juegos Olímpicos con la cabeza llena de burlas y críticas por parte de sus mismos paisanos debido a su aspecto físico; fue llamada “gorda”, “chaparra” y un sinfín de insultos. Hoy es la única mexicana en ganar una medalla en un Campeonato Internacional de Gimnasia.
5- El trío de gorditas
Durante los Juegos Olímpicos de Río 2016, el diario deportivo italiano QS Quotidiano Sportivo presentó a Guendalina Sartori, Lucilla Boari y Claudia Mandia, competidoras en tiro con arco como el trío de las gorditas que rozaron el milagro. La polémica por el inexplicable titular se ha saldado con el despido del director del periódico, Giuseppe Tassi.
