Como cada 4 años (5 en este caso), el encendido y recorrido de la antorcha olímpica significa para la mayoría de las personas, que los Juegos Olímpicos están a la vuelta de la esquina. A continuación te traemos 7 curiosidades de esta tradición olímpica milenaria.
El diseño
Para Tokio 2020 la antorcha lucirá el emblema de la flor de cerezo, icónica flor nacional de Japón y para fabricarla se utilizó la misma técnica que para los trenes bala tan famosos.

Invento Nazi
En los Juegos Olímpicos de la antigüedad se representaba el robo del fuego de los dioses por parte de Prometeo y su posterior entrega a la humanidad. Pero para los primeros Juegos de la Era Moderna en 1896, ésto no se utilizó, siendo hasta Ámsterdam 1928 la primera vez, aunque sin antorcha, ya que el pebetero que fue encendido en el propio estadio.
Para los juegos de 1936 en Berlín, Adolf Hitler pensaba que sería una gran idea el trasladar el fuego en una antorcha desde Olimpia, la ciudad donde nacieron los juegos, hasta la ciudad sede, marcando una tradición que persiste hasta nuestros días.
Fuego en la nieve
Para los Juegos Olímpicos de Invierno en Oslo 1952, la antorcha fue trasladada por varios esquiadores en nieve, así como por avión, marcando la primera vez que el recorrido no se realizaba exclusivamente por tierra.
A una década del desastre
La antorcha recorrerá Fukushima, Iwate y Miyagi, regiones afectadas por los terremotos y tsunamis del 2011. El destino quiso que fueran exactamente a una década y no 9 años después como originalmente estaba planeado, debido a la pandemia que todos ya conocemos.
Bajo el agua
Previo al arranque de los Juegos Olímpicos de México 1968 algunos atletas nadaron en las costas de Veracruz, manteniendo la antorcha fuera del agua. Previo a Sidney 2000, una clavadista logró mantener la antorcha encendida debajo del agua sin que se apagara nunca.

Viajando en el espacio
Previo a Atlanta 1996 y Sidney 2000, la antorcha fue llevada al espacio por varios astronautas y previo a los juegos de invierno de Sochi 2010, llegó hasta la Estación Espacial Internacional. Por obvias razones, ésta no estuvo encendida.
Miles de afortunados
Desde 1938, miles de atletas, periodistas, entrenadores y personalidades han trasladado el fuego olímpico, aunque pocos han tenido el privilegio de encender la llama dentro del estadio, entre los más destacados están: Enriqueta Basilio, primera mujer en hacerlo en México 1968, Muhammad Alí quien protagonizó el encendido más emotivo en Atlanta 1996, al hacerlo con un visible esfuerzo debido el parkinson que padecía y Cathy Freeman, segunda mujer en realizarlo, al concretarlo en Sidney 2000 ante una oleada de aplausos.

@BalonesYMujeres
Fuentes:
https://espndeportes.espn.com/olimpicos/nota/_/id/2654785/10-curiosidades-sobre-la-antorcha-olimpica
https://www.milenio.com/deportes/quienes-han-encendido-el-pebetero