El deporte es una de las maneras más populares de alcanzar el éxito, pues millones sueñan con colgarse una medalla olímpica o ser campeones del mundo de alguna disciplina y son contados quienes lo han logrado. Dentro de ese selecto grupo, encontramos a aquellos que alcanzaron la gloria valiéndose del uso de sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento, lo que provocó que perdieran el reconocimiento, el respeto de sus aficionados y el dinero que acumularon con años de carrera y sacrificios.
Lance Armstrong
El considerado mejor ciclista de todos los tiempos, siempre fue señalado por sus rivales de utilizar sustancias para mejorar su rendimiento.
Armstrong aceptó años después haber utilizado APO, testosterona y transfusiones de sangre para mejorar su rendimiento y fue despojado de sus títulos, además de ser abandonado por sus patrocinadores principales y ver afectaciones en su campaña contra el cáncer.
Tyson Gay
El atleta norteamericano era la máxima esperanza del equipo estadounidense de cara a la competencia de 100 metros en los mundiales de atletismo, pues buscaba destronar a Usain Bolt. El enfrentamiento nunca ocurrió, pues Gay anunció haber dado positivo por esteroides, lo que le retiró de las pistas por bastante tiempo, además de que Adidas, su patrocinador principal, rescindió su contrato millonario con él.
Marion Jones
Otra figura del atletismo norteamericano se vio envuelta en un escándalo cuando en 2008 aceptó haber consumido EPO para mejorar su rendimiento, viéndose obligada a devolver todas las medallas que consiguió desde el año 2000. Marion declaró que esperaba que su experiencia sirviera para que otros atletas no cayeran en los mismos errores que ella.

Salvador Carmona
Uno de los futbolistas históricos del Toluca protagonizó el caso más sonado de dopaje en la historia del fútbol mexicano. El primer episodio sucedió durante la Copa Confederaciones 2005, cuando en un examen avalado por la FIFA, dio positivo por norandrosterona, junto a su compañero Aarón Galindo.
Dos años más tarde Carmona volvió a dar positivo, esta vez por estanozol en un examen realizado en 2006, mientras el ex futbolista cumplía su castigo.
Su equipo, el Cruz Azul, fue notificado de los resultados y a pesar de ello Salvador alineó en el partido de semifinales de la Liga MX, por lo que la “Máquina” fue eliminada en la mesa y Carmona, suspendido de por vida por reincidencia.
Asafa Powell
Previo a la llegada de Usain Bolt a la cima del atletismo jamaicano y mundial, Asafa Powell dominaba el tartán, sin embargo un control antidopaje realizado en 2013 arrojó un resultado positivo y provocando una suspensión fuerte para el atleta, además de la suspensión del contrato con la marca china Li Ning, su principal patrocinador.
Lupita González
El atletismo mexicano tuvo en Lupita González a su máxima exponente en los Juegos Olímpicos de Río 2016, al colgarse la medalla de plata en marcha de 20 kilómetros. Sin embargo, en 2019 dio positivo en un examen anti dopaje, siendo suspendida por cuatro años y perdiéndose los Juegos de Tokio 2020, donde era una de las máximas esperanzas de México.

Alex Rodríguez
El famoso pelotero de los Yankees de Nueva York fue señalado de ser el principal receptor de los suministros de la farmacéutica Biogénesis, por lo que fue suspendido por 211 partidos, siendo el castigo más fuerte impuesto por las Grandes Ligas.
@BalonesYMujeres
Fuentes:
https://www.milenio.com/deportes/lupita-gonzalez-deportistas-mexicanos-positvo-dopaje