¿Por qué en Europa no conocen el fútbol mexicano?

A pesar de que para muchos expertos la Liga MX es una de las competiciones más fuertes del continente americano, es común escuchar que en el extranjero es hasta cierto punto desconocida, ya que futbolistas mexicanos que han hecho carrera en Europa y entrenadores de equipos europeos admiten que es complicado conocerla. Pero, ¿a qué se debe este fenómeno?

Son pocos los futbolistas mexicanos que han triunfado en Europa y tanto expertos en la materia como los propios jugadores coinciden en que se debe a que en el extranjero la Liga MX es muy poco reconocida; salvo en Centroamérica y Estados Unidos, el mercado de la liga mexicana es reducido, pocos son los equipos que voltean a ver el fútbol mexicano y quienes lo hacen, en ocasiones se encuentran con sorpresas inesperadas. 

Situaciones como la falta de proyección internacional de los clubes y de la selección mexicana, impiden el crecimiento del fútbol; recordemos que hasta hace 4 años, México participaba en la Copa Libertadores, torneo que tiene un alcance mucho mayor al de la Liga de Campeones de CONCACAF, certamen regional que por su ubicación le corresponde disputar a los campeones de los torneos mexicanos.

La selección ya no ha disputado la Copa América desde 2016 y dejó de tener esa vitrina que representaba para sus jugadores y que no ofrece una competencia como la Copa Oro de la CONCACAF. 

Jugadores como Héctor Herrera, futbolista del Atlético de Madrid de España, han expresado que aunque en México existen jugadores de gran nivel, muchas veces sus equipos les ponen cláusulas tan altas que terminan cerrando las puertas de los equipos que vienen a buscarlos y puso como ejemplo el fútbol de Sudamérica o incluso de los Estados Unidos, donde un jugador cuesta menos de la mitad y por ello, al final los clubes europeos van por ellos.                                                                                                                                                      

Precios inflados y sobre todo el poco interés que existe en Europa por la Liga MX, dificulta el crecimiento de nuestro fútbol. Guillermo Ochoa, portero del Club América, seleccionado nacional y que estuvo por ocho años en Europa, admitió que los clubes mexicanos viven en una burbuja donde solamente les importa el bienestar propio y no tienen el interés de que su liga sea reconocida en el mundo, gracias a que sus finanzas son de las más potentes del continente.                                                                                                                                                                                                        

El guardameta nacional, recuerda que cuando él emigró al Viejo Continente, se sorprendió de ver lo poco que sus compañeros conocían la liga, ya que al cuestionárselos, aceptaban conocer al América, Cruz Azul, Guadalajara y algún otro equipo popular, pero que desconocían totalmente la cantidad de equipos que componen el campeonato azteca.                                         

Todo esto nos lleva a reflexionar sobre la posibilidad de que en un futuro los equipos mexicanos y la selección, puedan volver a participar en los torneos sudamericanos, situación que además de ser una gran vitrina para los futbolistas nacionales, significaría un gran negocio para la Federación Mexicana de Fútbol, pues muchas empresas pagan muchos dólares por llevar al mundo los grandes partidos de la máxima competencia de clubes en América.       

@BalonesYMujeres

Fuentes:

https://www.eluniversal.com.mx/universal-deportes/futbol/guillermo-ochoa-en-europa-no-conocen-el-futbol-mexicano

https://juanfutbol.com/articulo/jesuscamperano/hector-herrera-asegura-que-en-europa-nadie-ve-la-liga-bbva-mx

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s