Los africanos no cobran en México

No es sorpresa que en México las competencias de atletismo casi siempre son ganadas por personas procedentes de África, por lo que la gente creería que estos atletas son bien remunerados o de lo contrario no entrenarían ni se prepararían tanto. Lo que pocos saben es que nada podría estar más alejado de la realidad, ya que en este país, al parecer y a sorpresa de todos (nótese el sarcasmo), somos injustos y racistas.

«La convocatoria a los maratones que se realizan en México es abierta, cualquier competidor puede participar y esta tendencia que los kenianos y etíopes vengan a competir por el dinero no pasa aquí, sino en todo el mundo. Un ejemplo es que los de Nueva York y Chicago también los ganan ellos, así que estas competencias las ven como un modus vivendi», señaló Antonio Lozano, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA).

36-maraton-de-la-cdmx-2018-africanos-medium.jpg
En México, tan sólo en Zacatecas y en el Estado de México, viven alrededor de 40 africanos que se dedican a correr maratones para sobrevivir y esto suena muy lógico, ya que esta actividad les da más ganancias que cualquier profesión. En el Maratón de la Ciudad de México el primer lugar se lleva alrededor de 450 mil pesos, el segundo 300 mil y el tercero 150 mil.
La cuestión aquí es que últimamente los maratonistas africanos han comenzado a quejarse sobre las injusticias que viven ya que mencionan que no les pagan sus premios o les dan solo una parte de este. Esto representa un verdadero problema para esta gente ya que correr es su única forma de vida. El punto más grave de la problemática es que los atletas no saben a quién acudir para presentar la queja: a los organizadores a los Gobiernos de los estados o a la Federación Mexicana de Atletismo.

unnamed.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s