La vida de un deportista no siempre queda marcada en la memoria de los espectadores, incluso existen deportistas que pasan años dedicando su alma a una disciplina y jamás llegan a tener la fama que soñaron algún día.
Uno de los casos donde el deportista ha gozado de fama y del cariño de la gente es el de Pedro Aguayo Damián, mejor conocido como «El Perro Aguayo» o el «Can de Nochistlán», como lo conocían en su tierra natal.
Este sujeto fue un luchador de Nochistlán, Zacatecas, nacido el 18 de enero de 1946. Del seno de una familia humilde de campesinos que llevaban por nombre José Santana Aguayo y Gabina Damián Puentes, quienes procrearon 16 hijos.
Después de mucha sangre, sudor, lesiones y humillaciones, el Perro Aguayo, bajo la supervisión del maestro Cuauhtémoc “Diablo” Velasco, debutó al lado del Indio Jerónimo contra Alfonso Dantes y Red Terror. Su atuendo era sencillo, constaba de un chaleco y botas a juego, fabricadas por su padre y simulando ser de pelo de perro.
La técnica característica de este joven luchador fue la “Lanza Zacatecana”, movimiento en el cual saltaba sobre el contrario tirado en la lona y cayendo de pie sobre su pecho.
A lo largo de su carrera, el Can de Nochistlán se adueñó de muchos títulos y trofeos que lo convirtieron en leyenda. Entre los títulos más destacados se encuentra el Campeonato Peso Ligero de la WWF, además fue el primer poseedor del cinturón, ganándolo el 26 de marzo de 1981. Con este título tuvo el reinado más largo (826 días) y el más corto (ocho días) y fue el campeón más viejo con 43 años y nueve meses.
En 1991, en la Arena México, el Perro Aguayo estelarizó una de las batallas más épicas para la Empresa Mexicana de Lucha Libre en contra del cubano Konnan.
10 años después de la gran batalla, el menor de la familia Reyes, Universo 2000, lo obligó a jugarse la cabellera en la Arena México, cita en que fue castigado con un “Martinete” que lo mandó al retiro.
Desgraciadamente, el Can de Nochistlán padecía de Alzheimer en una etapa avanzada y a los 73 años, el 3 de julio de 2019, perdió la vida.
A través de sus redes sociales, la familia Aguayo confirmó el deceso del exgladiador en Guadalajara, ocurrida alrededor de las 18 horas de aquel miércoles. Su muerte ocurrió 4 años después de la partida de su heredero, el Hijo del Perro Aguayo, quien sucumbió durante una batalla en la ciudad de Tijuana.