El protocolo en los estadios luego del Covid-19

El fútbol fue uno de los negocios más afectados durante la pandemia de Covid-19; además de la pausa obligada de los torneos nacionales e internacionales, al volver a las canchas tuvieron que hacerlo sin aficionados y siguiendo estrictos protocolos de higiene para evitar la propagación del virus.

Aunque es por todos sabido que aún no hay una indicación a seguir para eliminar el riesgo de contagio al 100%, autoridades de salud y gubernamentales de cada país ya trabajan en protocolos para que sus recintos deportivos vuelvan a recibir aficionados, aunque expertos aseguran que no será fácil.                                                      

En España, donde se disputa una de las 5 grandes ligas europeas, según palabras de Mark Fenwick, propietario del estudio de arquitectura “Fenwick Iribarren”, los escenarios deportivos deberán transformarse, aplicando cambios desde adaptar las tribunas para reducir el aforo en un 15%, puertas automáticas y la aplicación de medidas de “no contacto”, que implican sanitarios de auto descarga y dispensadores automáticos de jabón, además de venta de boletos electrónicos.


Fenwick también mencionó que sería necesario instalar controles sanitarios fijos a la entrada de los estadios, en donde se mida la temperatura corporal y se coloquen sensores que puedan detectar personas como foco de infección.                             

El reto no sólo incluye a los estadios, sino también a las ciudades, que  enfrentarán un reto al momento de evitar aglomeraciones fuera de los recintos y en el traslado de los espectadores en transporte público.

Mientras en España la reapertura no se espera sino hasta 2021, países como Inglaterra e Italia se plantean el retorno antes de que acabe el 2020; en la “bota itálica”, autoridades no han dado luz verde para que vuelva la afición, sin embargo, ya se hizo una pequeña prueba en un partido amistoso entre el Parma y el Empoli, donde se permitió el acceso a mil espectadores con cubrebocas, comprando los boletos por internet y con restricciones en las gradas, ya que ningún aficionado podía cambiarse de lugar durante el transcurso del partido.                           

El caso de Inglaterra es similar, pues si bien se han jugado encuentros amistosos con poco público, las autoridades postergaron el regreso a las tribunas de partidos oficiales, por lo menos hasta finales del mes de octubre y la Premier League ha estimado que la adaptación de los inmuebles podría costar hasta 16 millones de libras.                                      

Francia y Alemania son países que ya han reabierto sus puertas al público, pero lo han hecho con medidas estrictas de higiene como el uso obligatorio de cubrebocas, respetar la distancia social y toma de temperatura sin excepción, además de que las autoridades dejaron a los gobiernos de cada ciudad la decisión de permitir público.         

En México el regreso de los aficionados a los estadios luce cercano, pues la Liga MX ha enviado a los clubes un protocolo elaborado con ayuda de las autoridades sanitarias.                            

Entre las principales normas que menciona el protocolo está mantener por lo menos 1.5 metros de distancia entre lugares disponibles y un máximo de dos personas juntas, además de que la capacidad de aforo estará sujeta al color del semáforo de alerta de cada entidad.

Es un hecho que el Coronavirus cambió la forma de ver y disfrutar los espectáculos, así que los recintos deportivos deberán esperar para regresar a la normalidad.                                   

@BalonesYMujeres

Fuentes: https://www.elespectador.com/deportes/futbol-internacional/los-cambios-que-deberan-hacer-los-estadios-luego-del-coronavirus-articulo-915890/

https://www.eluniversal.com.mx/universal-deportes/futbol/liga-mx-el-protocolo-para-el-regreso-de-los-aficionados-estadios

https://www.palco23.com/competiciones/el-futbol-en-europa-vuelve-al-cesped-de-las-limitaciones-de-francia-al-cero-de-espana.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s