El Equipo Olímpico de Refugiados (EOR) es una de las delegaciones más jóvenes y estimadas dentro de los Juegos Olímpicos, ya que sus deportistas son originarios de varios países. Es un grupo que evidencia uno de los problemas más comunes y dolorosos del mundo: la migración. Tokio 2020 es la segunda vez que participan, por lo que aquí en Balones y Mujeres te contamos algunos detalles de ellos.

Su conformación es muy reciente, para ser precisos en 2016 durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Aunque siempre ha habido problemas de migración no fue hasta el siglo XXI, en el que se buscó la autonomía de un grupo de deportistas exiliados. Antes para participar en los Juegos Olímpicos el deportista necesitaba pertenecer a un país forzosamente, pues los reconocimientos se destinaban al país, mas no al atleta.
Por tal motivo es que el Comité Olímpico Internacional (COI) creó el Equipo Olímpico de Refugiados, para reunir a aquellos atletas que fueron exiliados de su país de origen o que residen en otro lugar. Este organismo no trabajó solo, sino con la ayuda de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), para verificar el estado migratorio de los deportistas y sus antecedentes.
De esta manera la junta ejecutiva del COI emitió el siguiente reglamento para aquellos atletas que desearan pertenecer al EOR.

- El EOR desfila después del país anfitrión en la ceremonia de inauguración.
- Los gastos de los atletas son solventados por la Comisión de Solidaridad Olímpica.
- También están sujetos a controles de antidopaje.
- Los deportistas están asegurados.
- El EOR cuenta con ceremonia de bienvenida en la Villa Olímpica.
- Si el EOR llegara a ganar una medalla se entonaría el Himno Olímpico, mientras se iza la bandera olímpica.
- Cuentan con un grupo de apoyo, como entrenadores y oficiales técnicos.
En la actual ceremonia de inauguración de Tokio 2020, el líder del COI dedicó unas palabras a los atletas del EOR. Declaró que les daban la bienvenida con los brazos abiertos y que les ofrecían un hogar tranquilo: “Les damos la bienvenida a nuestra comunidad olímpica”.
@BalonesYMujeres
Fuente: