
El fútbol es el deporte más popular del mundo y por todo el dinero que se maneja dentro de él, no está exento de la corrupción. El ejemplo más claro es el famoso FIFA gate que sacudió al mundo del balompié en el año 2015. Acá te mostramos sus orígenes.
Todo se remonta a la época donde el máximo organismo del balompié era presidido por Joao Havelange, un poderoso directivo brasileño que obtuvo el cargo en 1974 y que aseguraba que sólo tenía 30 dólares en su cuenta bancaria.
Havelange arribó a la silla con la promesa de expandir el Mundial y hacer que más selecciones tuvieran la oportunidad de disputarlo.
El brasileño encontró en el marketing la fórmula perfecta para hacer crecer el negocio llamado fútbol y para ello buscó que las grandes marcas invirtieran a cambio de que la FIFA los publicitara.
Creó el concepto de mercadotecnia deportiva, el cual constaba en comprar los derechos del organismo y luego revenderlos a partes iguales; así Coca-Cola se convirtió en el primer socio exclusivo de la FIFA, invirtiendo $8 millones de dólares.

Aquí es donde aparece el hombre que fue sinónimo de corrupción y fraude en las últimas décadas dentro del mundo del fútbol: Joseph Blatter.
Se trata de un administrador experto en relaciones públicas que se convirtió en el primer funcionario de desarrollo de la FIFA y que para todos era la mano derecha de Havelange; durante años, Blatter se fue haciendo con más y más poder dentro del organismo, al grado de que la inversión de Coca-Cola era cada vez más grande, lo que permitía que países de África, Asia y Oceanía participaran en el magno evento de selecciones.
Así llegamos a 1998, cuando después de 24 años Havelange dio un paso al costado debido a su avanzada edad y dejó en el cargo a su ahijado Blatter.
La votación para elegir al sucesor en la presidencia fue el primer indicio de que algo andaba mal, pues el favorito en realidad era el presidente de la UEFA, Lennart Johansson, pero sospechosamente la victoria fue para Blatter, destapándose años después que el equipo de trabajo del suizo le ofreció $100 mil dólares a los países africanos para que cambiaran su voto.
Con el impulso que tomó la televisión, se convirtió en otra gran fuente de ingresos para la FIFA y un punto donde Blatter puso atención especial y que a la postre se convertiría en la grieta en su armadura, cuando en 2005, un fiscal suizo descubrió que la International Sport and Leisure, empresa fundada por Horst Dassler, (hijo de Adolf Dassler, fundador de Adidas) depositó durante años, grandes cantidades de dinero en las cuentas de Havelange Y Ricardo Teixeira, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol con tal de mantener los derechos de transmisión de los torneos organizados por la FIFA y seguir siendo su principal socio.

A pesar de este descubrimiento, ningún dirigente fue acusado o sufrió las consecuencias y el hecho quedó demostrado con las designaciones de Sudáfrica y Qatar como sedes de los mundiales de 2010 y 2022, respectivamente, que no escaparon a la polémica y donde el dinero tuvo mucho que ver.
Qatar es uno de los grandes exportadores de petróleo en el mundo, por lo que poco importaba que en el verano alcance temperatura de hasta 50 grados centígrados, lo que hacía inviable su realización en esas fechas. Sin embargo, el 2 de diciembre se impuso a Estados Unidos en una votación que cambió para siempre el destino de Blatter y dejó entrever que las relaciones entre él y la Federación de Estados Unidos, nunca volvería a ser la misma.

En agosto de 2011, comenzó la pesadilla cuando el FBI descubrió que Chuck Blazer, uno de los dirigentes más importantes de CONCACAF, recibió durante años pagos de hasta $500,000 dólares en sobornos, además de haber evadido impuestos durante 17 años.
Días después, los agentes Mike Gaeta y Jared Randall fueron designados para llevar el caso y a ellos se les unieron los fiscales Evan Norris y Sam Nitze, y que trabajaron 4 años hasta destapar el escándalo del FIFA Gate el 27 de mayo de 2015 en Baur au Lac, el hotel más importante de Zúrich, justo dos días antes de las votaciones para elegir al nuevo presidente de la FIFA y donde Joseph Blatter buscaba una nueva reelección frente a Ali bin Al Hussein.
Ese fue el origen del escándalo más sonado en la historia de la FIFA y que terminó con destituciones al por mayor, entre las que se encontraron la del propio Blatter y Michel Platini, ex futbolista francés y presidente de la UEFA.
@BalonesYMujeres
Fuentes:
https://www.marca.com/claro-mx/trending/2020/06/06/5edbbc67e2704ed9248b45f0.html