Se realizó el primer Mundial de Parkour de la Federación Internacional de Gimnasia, esta primera edición se realizó en la ciudad de Tokio y la primera mujer campeona en la disciplina de estilo libre fue la mexicana Ella Bucio.
Ella Bucio impresionó a todos los jueces y asistentes, obtuvo 27.0 puntos en la final, lo que la colocó en la posición número uno del podio, el segundo lugar fue para la japonesa Hanaho Yamamoto (25.0) y el tercer sitio lo ocupó la checa Adela Merkova (24.5).
Gracias a esta gran rutina, Bucio pasará a los libros de historia mundial como la primera mujer en ganar la medalla de oro en esta disciplina.
Pero esta gran condición física se debe a que la nacida en la Ciudad de México desde pequeña comenzó a trazarse su camino hacia el deporte de alto rendimiento, ya que practicó gimnasia artística y formó parte del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos, lo que la llevó a competir en olimpiadas a nivel nacional.
Pero esta no es la primera presea que obtiene la atleta chilanga, ya que es bicampeona mundial de Freestyle de parkour, pues ganó el oro en la Copa Mundial de la especialidad en Montpellier, Francia y en Sofía, Bulgaria.
Pero, ¿qué es el Parkour?
De acuerdo con la página oficial de Red Bull, es un tipo de entrenamiento y disciplina física que consiste en trasladarse de un punto A a un punto B, con la particularidad de que se realice de la manera más eficiente y sencilla posible.
En el Parkour se deben realizar todo tipo de movimientos como saltar, trepar, correr, rodear o balancearse para conseguir llegar al destino correspondiente, por lo que los traceurs (trazadores) y las traceuse (trazadoras) deben trabajar su fuerza, velocidad, equilibrio, agilidad y demás aspectos para competir al máximo nivel.
El creador de esta disciplina es el francés David Belle, quien se inspiró en su padre Raymond, un militar galo de origen vietnamita que le enseñó un tipo de entrenamiento llamado “parcours” que consistía en una clásica carrera de obstáculos.
Fuentes: