Estos juegos no suenan tanto como los otros y muy pocos saben realmente de qué se tratan o qué es lo que ahí se practica.
En un inicio los Juegos Olímpicos de Invierno compartieron escenario con los de verano, pero gracias a las altas temperaturas era imposible su realización.

Fue hasta 1924 en Chamoix, Francia, cuando se realizaron los primeros olímpicos invernales en un evento aparte. Sin embargo, ya existían unos juegos dedicados a actividades invernales exclusivamente, eran los juegos Nórdicos en donde se competía en patinaje artístico, hockey sobre hielo, esquí de fondo, salto de esquí y biathlon.
Hoy en día los juegos olímpicos se celebran cada 4 años, en los meses de febrero, abril o marzo, dependiendo la sede y para no quitar mérito a los de verano se celebran en años diferentes. Algunas de las disciplinas más conocidas de esta justa deportiva son el hockey sobre hielo, el patinaje artístico y el salto de esquí. Pero hay algunas que no tienen tanta cartelera por ejemplo:
Sekelton: Un atleta se coloca sobre una tabla y se desliza en una bajada de hielo. El objetivo es recorrer este camino de hielo en el menor tiempo posible.
Biathlon: fusiona el esquí de fondo y el tiro con rifle. Los competidores deben por una ruta definida mientras disparan a diferentes objetivos a lo largo de su recorrido.
Sled Dog Raicing: El nombre quizá nos dé una sobre este deporte. Hablamos de una carrera de trínenos tirados por perros. Hay un sinfín de películas que tratan sobre las carreras de trineos tirados por perros.

Otros datos impactantes acerca de esta justa deportiva son:
El salto de esquí solo estaba destinado a varones. Fue hasta 2014 que se aprobó la competición para mujeres.
Las primeras olimpiadas invernales que se transmitieron fueron las de Grenoble, Francia, en 1968.
Sapporo, Japón fue la primer sede fuera de Europa o América del norte en recibir la justa deportiva.
Fuentes:
https://okdiario.com/curiosidades/juegos-olimpicos-invierno-curiosidades-1761629
https://www.entrepreneur.com/article/309114