Desgraciadamente, es difícil que un mexicano logre posicionarse en los primero lugares de un deporte y es más difícil aún que se posicione en el primer lugar absoluto. La lista de deportistas mexicanos reconocidos en el extranjero no es muy larga y los mexicanos podemos presumir que existen algunos deportistas que han llegado a lo más alto en sus respectivas disciplinas.
Uno de los ejemplos más claros es Paola Longoria, la más grande raquetbolista de todos los tiempos. Esta joven mexicana ha cosechado éxito tras éxito en cada lugar al que va.
Esta gran atleta mexicana nació en San Luis Potosí en el año de 1989. Paola Michelle Longoria López ha sido ganadora de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 10 ocasiones. La primera vez que ganó esta justa deportiva fue en Cartagena de Indias 2006 para repetir en 2010 en Mayagüez, en Veracruz en 2014 y en Barranquilla 2018. En esta competición ha participado en las categorías de dobles femeninos, individual y dobles mixtos.
Además de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la potosina ha ganado medallas de oro en los Juegos Panamericanos 2011 tanto en singles como en dobles. Esta hazaña la repitió años después en Toronto 2015 y en Lima 2019.
En 2014, en el Campeonato mundial de Luchas que se llevó a cabo en Ottawa, Canadá, Paola ganó tanto los torneos individuales femeninos, como en la modalidad de dobles. En la modalidad de equipo, junto con su compañera Samantha Salas, vencieron a las estadounidenses Aimee Ruiz y Janel Tisinger. Esta fue una exitosa defensa de los títulos que ganó por primera vez en 2012 en Santo Domingo, República Dominicana, donde Longoria derrotó a la canadiense Jennifer Saunders en la final de singles para convertirse en la primera mujer mexicana en ser campeona del mundo.
El título de 2014 en categoría de dobles significó el tercer Campeonato Mundial para ella y Samantha Salas, ya que también ganaron en 2012 y 2010. En la final de 2012, derrotaron a la selección chilena, conformada por Ángela Grisar y Carla Muñoz, mientras que en 2010 vencieron a la pareja estadounidense Aimee Ruiz y Jackie Paraíso en la final.
Además, Longoria ganó ocho veces consecutivas en la Federación Internacional de Raquetbol en la modalidad de Campeonatos del Mundo Junior de 2001 a 2008, ganando dos veces en cada categoría de edad: menores de 12 años, de 14 años, 16 años y menores, y 18 y bajo.